miércoles, 4 de febrero de 2009

Seguirá en el 2009 aumentando la cartera vencida

La cartera vencida de los bancos seguirá en ascenso y su pico podría alcanzarse hasta finales del primer semestre del 2009, advirtió Standard and Poor’s.

Santiago Carniado, director senior de calificaciones de instituciones financieras de la firma, destacó que el aumento en el desempleo y el acelerado crecimiento en el otorgamiento de crédito, que se dio en años anteriores, explican el incremento en la cartera vencida de la banca en México.

Un tercer factor podría ser por las empresas, que al haber una desaceleración en la economía algunas compañías, estarían enfrentando problemas de liquidez y, por ello, tengan que renegociar sus deudas con los bancos.

Sin embargo, según comentó Carniado en plática con El Economista, a pesar del crecimiento en cartera vencida, la fuerte capitalización que tienen estas instituciones de crédito y su adecuado nivel de liquidez, no las colocan en una situación similar a la de 1994, ni mucho menos enfrentan problemas similares a los bancos de otros países.

Al respecto, el ejecutivo explica que la banca en México es mucho más sólida que la de otras economías.

¡Cuidado!

“La cartera vencida en tarjeta de crédito sí está subiendo mucho y dentro de los bancos sí es un foco amarillo, es un punto que deben vigilar, atender, y estar creando provisiones.

“Esto puede afectar las utilidades de los bancos, en la medida y proporción de lo que ese negocio representa del total, pero aún con eso las instituciones mexicanas están muy sólidas, y si bien en el contexto de la operación total del banco sí es un foco amarillo, no lo vemos como un problema dramático para los bancos”, dijo.

Respecto del programa para reestructurar deudas, que recientemente anunciaron la Condusef y la Asociación de Bancos de México, Carniado opina que sí deben ayudar a reducir la cartera vencida de la banca.

“Quizás es una de las experiencias aprendidas de la crisis de 1994, porque a mayor tasa de interés, menor es la posibilidad de pago. Lo importante con estas medidas es que sean consistentes con no generar un círculo vicioso en donde se beneficia a los que no pagan y los que sí están pagando, empiecen a tomar actitudes nocivas y lentas para cubrir sus adeudos”, agrega.

Comenta también que si sólo se dan bajas en las tasas de interés que se cobran, se estaría beneficiando al que no paga, al tiempo que las utilidades de los bancos tienden a disminuir. De ser así, el programa poco habrá funcionado.

“Habrá bancos que sufran, pero en general vemos bien al sistema bancario. Hay que estar atentos y vigilarlos más de cerca, pero están bien capitalizados”, dijo Carniado.

No hay comentarios: