Llama la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores a revisar el esquema de desarrollo del sector automotor, con el propósito de redimensionar la trascendencia e impacto de esta crisis.
La planta industrial automotriz mexicana se detendrá mucho más semanas que el año pasado. Durante 2008 las factorías situadas en suelo mexicano tuvieron paros técnicos por un total, acumulado, de casi tres meses.
Lo anterior se debe a que el pronósticos de ventas en Estados Unidos ahora ronda los 10 millones de automotores.
Los volúmenes tradicionales de comercialización de automotores en ese país eran de alrededor de 17 millones de unidades al año.
"Existe una necesidad urgente de que México revise el esquema de desarrollo del sector automotor, con el propósito de redimensionar la trascendencia e impacto de esta crisis", dijo José Gómez Báez, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Por lo que se refiere al negocio global, el dirigente expresó que en la más reciente reunión de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores en Estados Unidos fue patente que existe consenso de hacer una revisión de la política industrial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario