miércoles, 4 de febrero de 2009

Matan importación

La operatividad en la importación vehicular continúa prácticamente muerta, con número muy por debajo de lo que era esta actividad hace un año.

En enero del 2008, se importaron 23 mil 715 vehículos con un promedio diario de 765 unidades internadas legalmente al país; en enero del presente año el panorama es completamente contrastante, pues se importaron aproximadamente 800 vehículos.
José Guadalupe Bautista Montoya, agente aduanal y presidente regidor de la Comisión Municipal de Comercio Internacional, destacó que la operatividad de importación está en un estado grave.
"Estamos con una operación grave, en un mes se hicieron, prácticamente, el mismo número de importaciones que se hacían el año pasado al día; esto no está caminando; la medida que se tomó nos dejó en las mismas", comentó Bautista Montoya.
El 31 de diciembre entró en vigor la modificación para la importación vehicular, en la que se elevó el costo que la Secretaría de Hacienda otorga a los vehículos usados al momento de importarlos y esto generó un incremento del 300%.
Loteros, Cámaras de Comercio, diputados locales de toda la franja fronteriza, en sus respectivas actividades, han manifestado inconformidad ante esta medida, con marchas y manifestaciones para que se derogue dicha disposición.
El gobierno federal, ante tal petición el 27 de enero, modificó esta valorización, pero de poco ha servido, ya que el rubro sigue estancado y sin actividad pues los costos para importar continúan por las nubes.
"A mediados de enero teníamos 432 importaciones, de las cuales solamente tres fueron para obtener placas fronterizas y si nos fue bien el resto del mes, se debieron importar esa misma cantidad o menos, para quedarnos con un número muy por debajo de lo que se importaba el año pasado", puntualizó Bautista Montoya.
DATOS COMPLEMENTO
Los vehículos para importación tienen un valor establecido por la Secretaría de Hacienda. Por medio de este valor, se obtienen el total de impuestos a pagar que están conformados por el IVA, 10% sobre el valor mencionado, más el derecho aduanero.
Vehículos de los modelos 1999 y anteriores, que tienen más de 10 años de fabricados, pueden nacionalizarse, pero el modelo 1999 queda exento de ciertos requisitos, que de no cumplirse los impuestos incrementan mucho más.
Los vehículos modelo 1998 y anteriores para poder nacionalizarse al costo normal, deben presentar el certificado de origen (documento que expide la fábrica que los manufacturó), imposible de obtener en una unidad usada.
Sin ese documento, en lugar de pagar el 10% del valor que marca la Secretaría de Hacienda, se paga el 50%.

No hay comentarios: