El Congreso de la Unión rechazó iniciar una Controversia Constitucional en contra del decreto de importación de autos emitido el 28 de diciembre pasado, como había propuesto el diputado federal por Juárez, Enrique Serrano Escobar.
En cambio, únicamente realizó un exhorto al presidente Felipe Calderón Hinojosa para que suspenda, o en su caso modifique, la aplicación de dicho decreto a efecto de eliminar el requisito de presentación del certificado de origen emitido por la compañía armadora de la unidad, acreditando la procedencia del automotor con el número de identificación vehicular. Aunado a ello, le pidió reformar el anexo en el que se establece el pago de contribuciones, disminuyendo en 50 por ciento el valor que se considera para cada uno de los vehículos, a pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya estableció nuevos procedimientos en la materia.
En un tercer punto, se exhortó al primer mandatario del país, así como a los gobiernos estatales y municipales, a suspender los operativos de decomiso y/o detención de autos irregulares de procedencia extranjera.
Estas propuestas que sí fueron aprobadas por la Asamblea, fueron presentadas semanas atrás por los legisladores priístas César Duarte Jáquez, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, y el senador Fernando Castro Trenti y avaladas, en un principio, por los integrantes de la Tercera Comisión y, posteriormente, por la Asamblea.
Sin embargo, ninguna instancia de gobierno está obligada por ley a cumplir con las solicitudes, peticiones o exhortos que le haga el Poder Legislativo a través de los puntos de acuerdo, lo que ha sido una queja constante de los legisladores hacia el gobierno federal, el cual en variadas ocasiones remite únicamente contestación a los documentos enviados, sin realizar acción alguna.
En lo que respecta a la propuesta desechada, el documento ya había sido avalado un día antes por senadores y diputados federales de todos los partidos políticos, durante su análisis en la Primera Comisión, a donde fue turnado para su estudio.
Incluso, en el dictamen presentado para la votación de la Asamblea el día de ayer, se aseguraba que “los integrantes de la comisión dictaminadora coinciden con los planteamientos y propuestas de la proposición con punto de acuerdo que se dictamina”, es decir, con la propuesta de Serrano Escobar.
Lo anterior, explicaron, tomando en cuenta “que el decreto del Ejecutivo contradice lo dispuesto por el TLCAN, al establecer mayores restricciones a los vehículos de importación originarios usados, provenientes de Estados Unidos de América o de Canadá”.
Consecuentemente, aseguraron, con sustento en el artículo 133 y en el principio de la supremacía de las leyes frente a los decretos del Ejecutivo, se considera procedente que el Congreso de la Unión promueva controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación con base en lo dispuesto en el artículo 105 Constitucional (…) en los términos formulados por el autor de la proposición con punto de acuerdo que se dictamina.
A pesar de ello, al ponerse a votación en el Pleno, los legisladores federales del PAN hicieron mayoría y echaron para atrás el acuerdo.
Incluso, luego de ser registrada la votación, el senador panista, Humberto Aguilar Coronado, y el diputado priísta Gerardo Villanueva Albarrán evidenciaron sus diferencias en torno al dictamen puesto a consideración.
En un primer momento, el legislador blanquiazul sostuvo que en su grupo parlamentario “no estamos de acuerdo en el fondo del asunto y por eso votamos en contra de este punto de acuerdo”.
A lo que el priísta respondió que “lo que se discutió en la Primera Comisión, de ese supuesto interés por los trabajadores y por los conflictos laborales de este país, también se desecha por parte del PAN. Es bueno saberlo”.
La votación fue realizada de manera económica, es decir, los legisladores únicamente levantaron la mano a favor o en contra, por lo que no se tuvo un registro preciso del sentido del voto de cada uno de los legisladores presentes.
En el caso de los senadores y diputados federales de Chihuahua que forman parte de la Comisión Permanente (puesto que el pleno está en receso), únicamente estuvieron presentes el diputado presidente, Duarte Jáquez, y la senadora panista Teresa Ortuño Gurza, quienes votaron a favor y en contra, respectivamente.
En lo que respecta al senador panista Gustavo Madero Muñoz y la diputada del PRI, Lilia Merodio Reza, no estuvieron presentes en la sesión, pues fueron designados legisladores suplentes y no acudieron ayer.
De esta manera, quedó sepultada la posibilidad de iniciar un proceso judicial en torno al decreto de importación al que se han opuesto miles de fronterizos y, a su vez, que fuera la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien decidiera si la normatividad respetaba los lineamientos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y, al mismo tiempo, la Constitución.
En entrevista para El Diario, Enrique Serrano Escobar se dijo sorprendido por la decisión tomada en el último día de sesiones de la Comisión Permanente, pues aseguró tener el dictamen avalado el martes pasado con las firmas de quienes un día después votaran en contra.
“Echaron abajo la votación, inclusive los panistas que ya habían votado a favor. Lo que sucedió es que operó el cabildeo del gobierno federal y lo echaron abajo”, sostuvo el diputado.
Sin embargo, reconoció que a pesar de que él no estuvo presente en la sesión del día de ayer por no pertenecer a la Comisión Permanente, le dijeron que faltaron algunos senadores y diputados del PRI y del PRD quienes sí estaban a favor de la propuesta, pero no en el salón de plenos, lo que ocasionó que ganara la mayoría panista.
Ante la negativa del Congreso de la Unión a la controversia constitucional, el priísta anunció que seguirá apoyando a los comercializadores de autos usados y los ciudadanos afectados a través de movilizaciones en las calles, además de que revisará si es posible presentar una nueva propuesta en el último periodo ordinario de sesiones de la LX Legislatura, el cual iniciará el próximo domingo.
“No tengo conocimiento, pero voy a investigar, si es que legalmente pueda presentar un nuevo punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados en el próximo periodo ordinario con un planteamiento diferente. Ahí sí puedo participar en Tribuna y demostrar con argumentos las políticas económicas erróneas que está asumiendo el gobierno federal”, advirtió.
Y es que, aseguró, la Secretaría de Hacienda “nos quiso dar atole con el dedo reduciendo los precios, pero esto no soluciona nada porque de todas maneras quedan muy altos y, además, siguen negándose a quitar la solicitud del certificado de origen emitido por el fabricante del auto”.
Ante estas circunstancias, insistió, “en la frontera nos sentimos discriminados y atropellados por la política torpe y obsoleta de la Secretaría de Hacienda, la cual está totalmente fuera de la realidad, con un desconocimiento total de la misma”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
no es posible que politicos y
servidores publicos incluyendo al
sr. gobernador no les interese el
problema tan grande en el que nos
estamos viendo miles y miles de
companeros que nos dedicamos al ramo automotriz, aqui en mexicali
lo unico que les interesa es que en la serie del caribe 2009 se venda lo mas que se pueda de cerveza y lograr un record, pero ya
vienen elecciones y ahi espero que en las votaciones nos acordemos de lo que nos espera con el pan
parece que al sr. presidente no
le interesa si parte del pueblo
come o no lo que le importa es que
los ricos sean mas ricos, no toma
en cuenta lo que se a dejado de
importar desde el dia 2 de enero
2009, todos los que vivimos en mexico debemos de tener los mismos
derechos. y obligaciones, pero
parece que asi no lo es, esto va
a servir para las proximas elecciones
Publicar un comentario