El país tiene el inventario más bajo del endulzante en 14 años, de apenas 420,000 toneladas
Ante una nueva subida de los precios del azúcar en México, la Secretaría de Economía (SE) anunció que adelantará las asignaciones de los cupos para importar 450,000 toneladas de ese endulzante.
Esa cantidad se sumaría a las 100,000 toneladas que licitó en la primera serie de subastas realizadas el 2 de septiembre pasado.
Sin embargo, estos anuncios no han logrado quitarle presión a los mercados. El precio promedio del bulto de 50 kilos de azúcar se comercializó ayer en 706 pesos, un alza de 2.3% en comparación con el registrado el martes en la Central de Abasto del Distrito Federal.
La principal razón de ello son los precios internacionales que se mantienen elevados influidos porque India, quien producía alrededor de 30 millones de toneladas, registró una baja de más de la mitad de su zafra del 2008-2009, además de que también hubo reducciones en zafras de países como China y Rusia.
La SE informó que adelantará los calendarios de asignación para agilizar la entrada de azúcar, “luego de que el resultado de la primera licitación confirmara la necesidad de complementar la producción nacional y con ello contribuir a estabilizar los precios internos”.
En la primera licitación de los cupos, la empresa Cargill de México se ganó el derecho de importar más toneladas (17,500), seguida de Dispromat (13,725) y Ajemex (10,000).
Detalla la repartición
La SE detalló que el 18 de septiembre designará cupos por 450,000 toneladas de azúcar refinado: 145,000 toneladas para industriales consumidores; 290,000, para todos los interesados, y 15,000, a “participantes calificados”.
Agregó que otras 350,000 toneladas (143,000 de refinada y 207,000 de estándar) previstas para las licitaciones del 30 de septiembre sólo se asignarán en caso de que se presentara un mayor déficit en el balance azucarero preliminar a agosto.
“La Secretaría de Economía se reserva el derecho de asignar, con base en los resultados de las licitaciones, y de común acuerdo con la Sagarpa, los montos de cupo adicionales que, en su caso, se requieran para restablecer los inventarios de seguridad”, dijo.
Las Bodegas lucen semivacías
México registra el inventario más bajo de azúcar de por lo menos los últimos 14 años, con apenas 420,000 toneladas, según una estimación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario