lunes, 7 de septiembre de 2009

En una reunión para “reanimar” la Ronda de Doha, Latinoamérica exigió equidad y transparencia

En la reunión organizada por la India, los representantes latinoamericanos coincidieron en que el proceso de reanimación de la Ronda de Desarrollo de Doha debe ser transparente, equitativo e inclusivo.
Los delegados consultados de la región coincidieron en la necesidad de una real voluntad política de las naciones ricas para poder avanzar estas negociaciones.
Las representaciones latinoamericanas acordaron dar todo su apoyo a la conclusión de este proceso que, en el estado actual de la economía mundial, podría resultar provechoso tanto para los países industrializados como para los menos desarrollados, pero no a cualquier precio.
Los delegados latinoamericanos coincidieron con la línea de Celso Amorim, el canciller brasileño, que habló a nombre del Grupo de los 20 (G-20). El funcionario resaltó la contribución sin precedente de los países en desarrollo para mantener vivo el proceso, "y ya no hay espacio para más concesiones", aclaró.
Además, opinó que la cuestión clave para el éxito del proceso radica en la prevalencia de la visión política por sobre los intereses de los grandes grupos económicos. En ese sentido Diego Borja, ministro coordinador de Política Económica de Ecuador, marcó como uno de los principales obstáculos para el avance del proceso a la actitud de las naciones ricas de interpretar y representar los intereses de las grandes transnacionales.
De acuerdo al ministro ecuatoriano, el otro impedimento estaría en las políticas internas de aquellos países ricos que rehúsan desmontar, por ejemplo, los subsidios agrícolas, que perjudican a los países y grupos más vulnerables. Amorim, por su parte, subrayó: “"Eso implica no sólo una disposición para comprometerse, sino también respetar las balanzas y acuerdos logrados en siete años de negociaciones".
Los jefes negociadores llegaron al acuerdo de reunirse en Ginebra el 14 de septiembre, de forma tal de poder trazar una agenda de trabajo que permita concluir la Ronda de Doha en 2010, año en el que vence el plazo para las negociaciones.
Además de los mencionados, se destacaron los cancilleres de Argentina y de Ecuador, Jorge Taiana y Fánder Falconí respectivamente, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Pablo Guzmán.

No hay comentarios: