jueves, 3 de septiembre de 2009

IEPS, en la mira de Hacienda

Se aplica a productos cuya demanda no cambia aunque suba el precio
Los impuestos especiales (IEPS) como los que se cobran a las cervezas, cigarros, refrescos y juegos y sorteos están en la mira de las autoridades hacendarias para incrementar los ingresos públicos en el 2010.
Debido a que son fáciles de recaudar y se aplican a productos que no dejan de consumirse a pesar de que suban de precio, están en la lista de alternativas para suavizar el déficit.
En México el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) se aplica desde 1980 a actividades específicas que generan un costo social o un efecto externo negativo.
Pero como se trata de actividades legales, pagan un impuesto singular como en el caso de los tabacos, bebidas alcohólicas y las apuestas.
“Como existe un rechazo al tema del IVA, es muy probable que en el paquete económico del 2010 se incluya aumentar estos impuestos así como a la televisión por cable y telefonía celular”, comenta el fiscalista, Francisco Macías Valadez.
Se trata de productos inelásticos, explica; es decir, que su demanda no se afecta y los consumidores ajustan su gasto.
Además, la recaudación de este tipo de impuestos es muy sencilla porque se carga al consumidor final y no se puede acreditar o deducir.
En su opinión, la medida es insuficiente porque no aumenta el padrón de contribuyentes como sucedería al incorporar a la economía informal.
CRISIS, NO ES COSA DE JUEGO
México está en los primeros lugares de consumo de refresco con un consumo por habitante de 150 litros al año y tiene 19 millones de fumadores.
El sector salud destina 21,000 millones de pesos para atender enfermedades generadas por el tabaquismo.
La cerveza se encuentra entre los productos de la canasta básica y el consumo per cápita alcanza los 60 litros al año.
La reforma fiscal aprobada en el 2007 incluyó aumentar la carga impositiva para las empresas que se dedican al negocio de juegos y sorteos, pero a pesar de eso, tampoco redujo el número de visitantes a esos centros.

No hay comentarios: