jueves, 14 de mayo de 2009

‘Arrolla’ China al estado en intercambio comercial

Después de Estados Unidos, las importaciones de mercancías procedentes de China ocupan el segundo lugar en importancia en el estado de Chihuahua, de acuerdo a datos del Centro de Información Económica y Social (CIES), de la Secretaría de Desarrollo Industrial del Estado.
Este organismo con información de la Dirección General de Aduanas, establece que las importaciones de productos y servicios al estado provienen de Estados Unidos (49.9%), República Popular de China (22.0%), Japón (4.7%), Corea del Sur (4.6%), Malasia (3.4%), Taiwán (2.5%), Canadá (2.3%), República Federal de Alemania (1.8%), Tailandia (1.5%), Costa Rica (0.9%) y otros 186 países (6.6%).
En cuanto a las exportaciones que realiza el estado de Chihuahua están distribuidas de la siguiente forma: Estados Unidos (97.3%), Suiza (0.5%), Canadá (0.4%), Suecia (0.3%), Francia (0.3%), Dinamarca (0.1%), Alemania (0.1%), China (0.1%), Luxemburgo (0.1%), Bélica (0.1%) y otros países (0.7%).
En base a estadísticas de la Secretaría de Economía, las importaciones chinas a nuestro país el año pasado fueron del orden de 2 mil 046.9 millones de dólares; las exportaciones chinas a México alcanzaron los 34 mil 754.5 millones de dólares, una diferencia muy significativa.
Los productos que importó Chihuahua el año pasado de diferentes países por 24 mil 139.5 millones de dólares, fueron principalmente máquinas, aparatos y materiales eléctricos, y sus partes; aparatos de grabación, televisiones y accesorios; reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; plásticos y sus manufacturas; instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía.
Además se vendieron al extranjero aparatos médicos, instrumentos de medición, vehículos nuevos, tractores y sus partes y accesorios; papel y cartón; aluminio; semillas y frutos diversos; y plantas industriales o medicinales, entre otros.
Ramiro Villeda, especialista en mercados asiáticos y directivo del despacho Villeda Consulting, dijo que las cuantiosas importaciones de productos que se hacen de China a Chihuahua se debe a que el país sí tiene productos propios para vender al mundo.
Explicó que si en México se separan las exportaciones petroleras y lo que producen las multinacionales, no tiene realmente una oferta exportable propia, simplemente una mínima cantidad de productos agrícolas.
Explicó que mientras no se tenga una oferta exportable propia significativa y con alto valor agregado, la balanza comercial de México será deficitaria.
Villeda reconoció que es ejemplar lo que hace China, porque sin tener tratados comerciales con México, ni oficinas representativas en el Estado de Chihuahua o sin hacer inversión extranjera directa importante, es uno de los que más exporta a territorio nacional o chihuahuense.
“De nada sirve que se destinen recursos para Bancomext si el país carece de oferta exportable para los mercados internacionales”, afirmó.

No hay comentarios: