El fabricante de automóviles Ford muestra una clara diferencia con sus rivales General Motors y Chrysler al lanzarse enérgicamente a la reconquista del mercado.
En los últimos 15 días acumuló una serie de buenas noticias, mientras Chrysler se acogió el 30 de abril a la protección de la ley de quiebras, y es posible que General Motors tenga que hacer lo mismo en las próximas tres semanas.
Si se analiza a Ford por un lado, y a GM y Chrysler por otro, queda claro que "hay un desfase en términos financieros y en términos de productos", resumió Terrence Guay, profesor de economía en la Universidad de Pensilvania.
Ford no solicitó ayuda del gobierno y cuenta con sus propias fuerzas para salir adelante, lo que le da una ventaja en términos de imagen que podría traducirse en una mejora de sus ventas.
"Al no haber recibido dinero del gobierno, Ford debería seguir viéndose favorecido con el flujo de informaciones positivas, en contraste con GM y Chrysler que se debaten" en medio de dificultades, enfatizan los analistas de Barclays.
Aminora pérdidas
En el primer trimestre 2009, Ford registró una pérdida de U$1,400 millones , menor que la esperada, mientras que GM perdió U$6,000 millones.
Ford redujo fuertemente sus necesidades de caja, mientras que GM sigue experimentando fuertes necesidades de efectivo.
Gracias a esa política, Ford logró mantener su objetivo de salir del rojo en 2011, al tiempo que GM y Chrysler se limitan a luchar apenas por su supervivencia.
Ford resolvió el aspecto social de su reestructuración, y también parece haber tomado el liderazgo sobre sus competidores en la producción de modelos de bajo consumo de combustible.
Además, redujo su deuda en U$10,000 millones, llevándola a U$15,900 millones. Es un asunto esencial que GM tendrá que resolver en menos de tres semanas, antes del 1 de junio, si quiere evitar terminar como Chrysler, insolvente.
Paso a paso
Ford sorprendió al mercado anunciando el lunes un aumento de su capital y apuntando a captar U$1,800 millones.
La ventaja del operativo es demostrar que Ford aún puede ser una buena inversión. Los accionistas de GM corren el riesgo de perder toda su inversión.
Según Barclays, Ford podría disponer a fines de 2009 de una liquidez de U$16,300 millones, incluido el aumento de capital.
Eso es "mucho más que el mínimo de U$8,000-10,000 millones" indispensables para seguir funcionando.
Con respecto a las ventas, "mientras que el mercado del automóvil está a la baja y va a estarlo aún varios meses más, Ford gana cuotas de mercado y saca ventaja a GM y Chrysler en la mente de consumidores e inversores", subraya Peter Morici, profesor de economía en la Universidad de Maryland.
En abril, Ford vio desmoronarse sus ventas un 31%, pero ese retroceso era menor que el del mercado como un todo (-34%) o que el del japonés Toyota (-42%). Durante los 7 últimos meses, sus cuotas de mercado aumentaron 6 veces.
Los analistas coinciden en que los esfuerzos de los fabricantes serán inútiles si el mercado del automóvil sigue a la baja. Menos de 10 millones de vehículos podrían venderse este año en Estados Unidos contra 16 a 17 millones antes de la crisis. Pero los esfuerzos de Ford promueven el optimismo.
Sus modelos destacan
Con sus modelos recientes "Ford se destaca", apunta Morici, quien observa asimismo que, "en varias categorías, sus vehículos llegan a competir con los de Toyota y Honda".
"Los productos de Ford se perciben generalmente mejor que los de GM y Chrysler", agrega Guay, indicando que Chrysler "recibió baja notación" en las guías de compra. Con respecto a GM, "sus concesionarios están preocupados por el desamor de los compradores debido a los temores de bancarrota".
Ford "podría beneficiarse de las pérdidas de cuotas de mercado" de sus compatriotas, adelantan los analistas de Barclays, considerando que los estadounidenses que abandonen GM o Chrysler podrían privilegiar una compra patriótica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario