México tiene un retraso de 15 años en materia de microfinanzas que se debe a las políticas paternalistas adoptadas por varios sexenios en nuestro país, afirmó Claudio Gonzáles-Vega catedrático y director de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos.
Durante su intervención en el II Congreso Latinoamericano de Bancarización, Microfinanzas y Remesas, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), González Vega advirtió que existen países en América Latina (AL)que limitan y tergiversan el desarrollo de las microfinanzas en sus poblaciones, ya que intervienen en el mercado, privilegiando a unos cuantos y limitando la competencia, como son los casos de Nicaragua y Venezuela.
En México, indicó que si bien, no se encuentra todavía en esta condición, tiene indicios de poder caer en ello, una de estas señales es por ejemplo, la imposición de topes a las tasas de interés, reforma recientemente aprobada por el Congreso.
“México debe de tener cuidado”, aseveró, ya que está llegando a las microfinanzas con años de retraso en comparación con el resto de los países de AL, debido a esto, no tiene un marco regulatorio adecuado y hay muchas entidades que quieren entrar a este negocio sin saber en realidad, cómo hacerlo.
Más razones
Otra de las razones de este atraso, es la adaptación de tecnología y metodologías, los cuales son aspectos que no se han afinado mucho, afirmó el especialista en finanzas rurales.
Es por ello que los préstamos han sido demasiado pequeños, condición que los hace demasiado caros, “esto hace que las tasas de interés en México sean las más caras en AL; sin embargo, no se logrará nada tratando de restringirlas artificialmente”, advirtió. “Restringirlas no bajará los costos”, para lograrlo, “estas instituciones deberán aprender a prestar mejor, a dar créditos más grandes y a mejorar sus economías”.
Otros factores importantes para disminuir estos costos son la competencia y la educación financiera, ya que la falta de esta última, propicia incluso problemas como los que gestaron la actual crisis en EU.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario