jueves, 14 de mayo de 2009

Con báscula y lector de placas revisarán autos que vengan de EP

La Aduana Fronteriza usará un nuevo mecanismo para revisar a los automovilistas procedentes de El Paso, Texas, que ingresen a México por el puente internacional Córdova de las Américas que consiste en tomar una foto al vehículo, registrar los datos de las placas y pesar la unidad.
Este sistema conocido como “de Supervisión y Control Vehicular” (Siave) ya fue instalado en 3 de los carriles que conducen a Ciudad Juárez por el puente “Libre”.
Con la medida –que se realizará en todos los carriles y en todos los cruces internacionales–, se pretende inspeccionar vehículos en un lapso de 8 segundos.
La foto de la unidad y los datos de las placas servirán para hacer un cruce de información en las bases de datos oficiales, para determinar si el auto tiene reporte de robo o si ha sido utilizado en algún ilícito y está boletinado, explicó un reporte oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El Siave incluye una báscula instalada al ras del piso con un programa de revisión del peso del vehículo para determinar si su volumen y dimensión corresponde a los estándares y, en caso contrario, enviarlo a una segunda revisión más minuciosa ante la sospecha de que pueda llevar armas –o cualquier otra mercancía ilegal– ocultas.
Para ello, la unidad deberá transitar a una velocidad no mayor a 10 kilómetros por hora a través del área de revisión que consta de un semáforo fiscal, dispositivos digitales equipados con video instalados en un arco y también a un costado del carril, que dan lectura a las placas los primeros y toman una foto los segundos.
También existe una barra (pluma tipo esclusa) que se levanta o baja para permitir el paso o señalar al conductor que debe detenerse.
El arco llama la atención de los automovilistas por estar a su vez coronado de un cerca de tubos pintados de gris.
De acuerdo con empleados aduanales, el sistema que ya fue instalado en tres de los carriles del puente Libre, fue sometido a algunas pruebas y será puesto en marcha en forma definitiva a partir de la próxima semana.
Las obras empezaron a principios del año y posteriormente se colocará el mismo sistema en el resto de los carriles y se ampliará a los otros cruces internacionales, como lo indica el Plan de Modernización de Aduanas 2007-2012, que contempla desarrollarlo en todos los cruces del país, en cinco etapas.
De hecho ya se implementó a partir del 25 de marzo en Matamoros, Tamaulipas, señala la información oficial. Ayer, la Aduana de Ciudad Juárez empezó a difundir trípticos entre los automovilistas en los que se explica el funcionamiento del Sistema de Supervisión y Control Vehicular denominado Siave por sus siglas.
En ellos se informa que el Siave es un procedimiento integral que permite el levantamiento eficiente de información relacionada con los vehículos entrantes a territorio nacional para ejecutar un análisis de riesgo, así como el registro electrónico de los resultados de reconocimiento aduanero.
El objetivo es contar con un beneficio de tipo social, ya que forma parte de los proyectos de seguridad nacional, además de brindar mayor transparencia a la actuación de los funcionarios de la Aduana.
El Siave será aplicado tanto en los carriles de ‘nada qué declarar’ como en los de ‘autodeclaración’ para evitar el paso de mercancías prohibidas.

No hay comentarios: