viernes, 8 de mayo de 2009

Proteccionismo golpea a México

El secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, acusó ayer a China, Ucrania, Ecuador, Emiratos Árabes, Rusia, Bolivia, Honduras y Azerbaiján de “imponer injustamente y alejados de cualquier procedimiento científico” obstáculos a las importaciones de productos porcícolas mexicanos, bajo el pretexto de la influenza humana A/H1N1, conocida en un principio como “influenza porcina”.

Detalló que el intercambio comercial con esos países no rebasa el uno o dos por ciento del total, pero lo que se busca, dijo, es que las barreras impuestas no sirvan de pretexto y se extiendan a naciones como Estados Unidos, Canadá y Japón.
Informó que el pasado jueves 30 de abril la dependencia a su cargo envió cartas a ese bloque de ocho países, para comunicarles que “las medidas adoptadas carecen de todo sustento científico y legal”.
De igual forma, dio a conocer que el lunes pasado el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, presentó un comunicado ante 253 miembros del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, de la Organización Mundial de Comercio (OMC), por medio del cual se cuestiona “la compatibilidad de las medidas adoptadas por esos países con las reglas de ese organismo”.
Por su parte, el gobierno chino afirmó que la prohibición de importar carne de cerdo y productos porcinos de algunos países donde se han registrado casos de gripe A/N1H1 es legal y sirve "para proteger la seguridad de nuestra industria ganadera y la salud del pueblo.
"El gobierno chino no ha tenido otra solución que tomar medidas temporales preventivas y de protección y suspender las importaciones de cerdos y sus derivados de México y áreas de EU y Canadá", dijo hoy el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Ma Zhaoxu.
Según Ma, la decisión de Pekín "es coherente con las leyes y regulaciones chinas".
American Airlines y su subsidiaria American Eagle se sumaron a las aerolíneas estadunidenses que han anunciado la reducción de sus vuelos a México en vista de la súbita baja en el número de viajeros a ese país por temor a la influenza humana.
Las dos compañías, que tienen su sede en Dallas, reducirán en alrededor de 26% su oferta de asientos a México durante un mes a partir del próximo viernes.
"El número de vuelos diarios combinados de American y de Eagle pasará del nivel actual de 42 a 31 el 8 de mayo, un cambio de aproximadamente 26 por ciento", dijo Tim Smith, vocero de American Airlines.

No hay comentarios: