viernes, 8 de mayo de 2009

Negocios, en fase de depresión económica

Los sectores de comercio, transportes, servicios educativos y servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, que ya venían resintiendo el impacto de la recesión, ingresarán a una fase de depresión económica por ser los más afectados por la emergencia sanitaria.
Estas actividades terciarias, según la definición del INEGI, contribuyen con 30.8 por ciento del PIB y generan más de 2 terceras partes del empleo en el sector servicios.
El comercio organizado del país calificó de insuficientes las medidas anunciadas por el gobierno federal para mitigar el impacto negativo de la crisis epidemiológica en las empresas del sector, cuyas pérdidas ascienden a 12 mil 645 millones de pesos.
La Concanaco reportó una caída de 60 por ciento en las ventas del sector comercio y de 80 por ciento en las de los servicios y el turismo.
A causa del impacto económico de la epidemia de influenza, la Secretaría de Hacienda estimó que al cierre del año el déficit fiscal se elevará a 2 por ciento del PIB, por arriba del 1.8 por ciento aprobado por el Congreso. (Con información de El Financiero/APB)

No hay comentarios: