martes, 5 de mayo de 2009

Empresas multinacionales se reestructuran para librar la crisis

A la hora de reclutar personal para una empresa multinacional un head hunter busca en un candidato presencia, una personalidad fuerte, que imponga, que sepa transmitir con claridad sus ideas y de manera fluida, además de que sea alguien proactivo, siempre dispuesto a presentar propuestas nuevas, claro, sin dejar de lado los conocimientos sobre el área para la cual es requerido.
Actualmente la elección de personal para contratar es más minuciosa porque el objetivo de las empresas es reducir costos, y es que la crisis económica las ha obligado a emprender un proceso de reestructura administrativa. Por ejemplo, hay empresas que antes de la crisis tenían la figura de vicepresidencia con un sueldo de 250 mil pesos, ahora lo sustituyeron por la figura de dirección con un sueldo de 140 mil pesos, esta decisión implica para la compañía un ahorro de 56 por ciento.
Pagar menos sueldo no significa contratar personal con menos capacidad, aclaró Olegario García, director de la división de finanzas de Michel Page, empresa inglesa especializada en reclutamiento para empresas multinacionales.
Más bien, se busca personal con potencial y experiencia que evite gastos ostentosos para la compañía; por ejemplo, descartar la compra de boletos en clase premier para un vuelo de más de cuatro horas, o permanecer varios días fuera del país si puede realizar su trabajo a través de videoconferencias.
La crisis representa una oportunidad para optimizar costos en las compañías, hasta antes del año pasado los directivos no estaban al pendiente de los gastos, ahora las condiciones económicas las obliga a presta atención a este factor.
Las empresas que pongan atención a la optimización de los recursos económicos son las que van a sobrevivir a la crisis, anticipó el directivo.
Las compañías están obligadas a replantear sus estrategias; antes de la crisis buscaban al mejor candidato para crecer, actualmente buscan al mejor candidato para no quebrar, esto es buscar a la gente que con experiencia, nivel de conocimientos y habilidades genere ahorros para la compañía, que su contratación no resulte ostentosa para las finanzas de la empresa; pero que además tenga una actitud de compromiso y entusiasmo para aportar algo más a la empresa.
Esto es, un alto ejecutivo con 25 o 30 años de experiencia no tiene el mismo entusiasmo que una persona de menos edad ni tampoco la misma actitud propositiva e innovadora.
En Europa los grandes consorcios prefieren contratar a sus gerentes, directores, mando medios y altos a través de un head hunter, dice el directivo, ya que ocho de cada 10 empresas así lo hace. En cambio, en México dos de cada 10 empresas lo hacen por esta vía, lo cual representa el riesgo de contratar a gente que no reúne el perfil personal ni de conocimiento. (Con información de Notimex/JOT)

No hay comentarios: