La Secretaría de Hacienda previó un impacto de 30 mil millones de pesos (mmdp) en la economía mexicana a causa de las medidas preventivas adoptadas por los gobiernos federal y estatales para evitar el contagio del virus de la Influenza A H1/N1.
Agustín Carstens, titular de la Secretaría de Hacienda y crédito público reconoció que el país “tendrá un impacto significativo sobre el crecimiento económico”, de entre 0.35 y 0.5% del Producto Interno Bruto del país.
“En base a lo observado en otros países, se estima que el impacto sobre el crecimiento de la economía mexicana, sería entre 0.3 y 0.5 por ciento, como máximo, con un efecto pronunciado durante el segundo trimestre de 2009, seguido por una rápida recuperación”, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda.
El funcionario federal explicó que en experiencias similares por las que han atravesado otros países, muestran una desaceleración abrupta de la actividad económica durante el episodio epidemiológico, la cual viene seguida de una recuperación vigorosa en los meses subsecuentes. “Una de las principales razones por las que la actividad económica se ve afectada, tiene que ver básicamente con las medidas de aislamiento social, que deben ser instrumentadas para prevenir el contagio de la enfermedad”, precisó.
Adicionalmente, dijo, la actividad productiva también se ve perjudicada por el impacto negativo que genera entre la población y los actores económicos, la incertidumbre ligada a este tipo de episodios. El factor principal que explica la veloz recuperación de la economía tras eventos epidemiológicos, aseguró, radica en el hecho que la infraestructura productiva no se destruye, a diferencia de lo ocurrido en otros desastres naturales, por lo que el repunte está ligado directamente con un fortalecimiento de la demanda agregada.
Sin embargo, advirtió, esto no impide que algunos sectores resulten particularmente afectados, principalmente espectáculos, entretenimientos, restaurantes, o bien que se vean afectados por la pérdida de confianza de los consumidores o usuarios, como es el caso con el turismo internacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario