martes, 5 de mayo de 2009

Desplome de hasta 7% en PIB a causa del virus

El brote del virus de influenza porcina podría provocar una caída de hasta siete por ciento en la economía mexicana para el segundo trimestre del año, anunció Raúl Feliz, investigador del Centro de Investigación, y Docencia Económicas (CIDE) y pronosticó que el sector con mayor afectación será el turismo, el cual tendría una contracción de hasta un 20 por ciento.
En entrevista para Crónica, el también profesor del CIDE comentó que el hasta ahora desconocido virus de la influenza tendrá impactos fuertes en la economía mexicana, ya que "aunque es prematuro hacer cálculos serios en estos momentos, el mejor escenario que pudiera pasar es que en las últimas semanas de abril y durante la primera quincena de mayo, el Producto Interno Bruto (PIB) caiga hasta un siete por ciento".
Raúl Feliz advirtió que si las autoridades federales logran controlar el problema para el tercer trimestre del año, las proyecciones económicas del cierre del año se cumplirán, es decir que llegarán a -4.30 por ciento.
Sin embargo, aclaró, de no llegarse a exterminar la epidemia la economía mexicana terminará el año en -5.30 por ciento, siempre y cuando prevalezcan los pronósticos optimistas de que el PIB mejore en el segundo semestre del año, precisó.
A pesar de las medidas preventivas que realiza actualmente el gobierno federal, en conjunto con autoridades del sector económico, el investigador previó que existe un riesgo elevado de que la situación económica y de salud no mejoren para el tercer y cuarto trimestre del año.
En ese contexto, Feliz argumentó que uno de los sectores más perjudicados será el turismo, sobre todo de extranjeros en playas mexicanas, ya que la reputación del país se afectará ante otras regiones.
"Obviamente habrá mayor impacto en el turismo, ya que para las próximas cuatro semanas se espera una caída brutal de hasta un 20 por ciento en el flujo de visitantes al país", comentó.
La caída del 20 por ciento en turismo no se ve desde octubre de 2001, cuando ocurrió el derrumbe de las Torres Gemelas en Estados Unidos, por lo que el experto lamentó que México vivirá dos o tres meses "bastante malos".

No hay comentarios: