viernes, 29 de mayo de 2009

Tendrá México recesión de un año

La economía mexicana se mantendrá en recesión todo el año y la caída más profunda de la actividad se observará en el segundo trimestre de este 2009.
Éste es el nuevo escenario que tiene Merrill Lynch - Bank of America, para México.
Al difundir una nota a inversionistas, el economista de la firma para América Latina, Felipe Illanes, revisó su pronóstico del PIB para la economía de -3.5% a -5.6 por ciento.
La proyección incorpora la expectativa de una recesión permanente en los cuatro trimestres del año y está guiada por “la evidencia de un deterioro mayor en la actividad industrial mexicana”.
Illanes detalló que el deterioro de la producción industrial está dirigido por el desplome anual de 47% en la producción automotriz, reportado en abril.
En particular, el segundo trimestre resentirá el efecto negativo que tuvo la influenza en la actividad económica. Éste será superior al que ellos mismos habían estimado al arranque del mes, cuando creían que restaría 30 décimas de punto al PIB anual.
“Estimamos ahora que el efecto será de 70 puntos base en el indicador anual”, refirió en la misiva.
Así, mientras el PIB del primer trimestre registró una contracción de 8.2%, el economista de la institución espera para el lapso marzo-junio un desplome de 10.2 por ciento.
Rebote aritmético
No todo son malas nuevas en la nota.Para el primer trimestre del 2010, ML espera un PIB ya positivo que facilitará una recuperación de hasta 2.6 por ciento.
El mejor trimestre, según los expertos, será el segundo, con un crecimiento de 5.6%, pero este rebote será más bien resultado de un efecto aritmético que de una reactivación de la industria.
“La base de comparación anual es muy baja, por ello, quedará registrado como un crecimiento mayor”, comenta Illanes en conversación con El Economista.
Merrill Lynch ha sido el más acertado en sus pronósticos de la actividad económica de EU y México. Pronosticó la recesión de la primera economía del mundo desde enero del 2008 y para México la adelantó desde septiembre pasado.

No hay comentarios: