jueves, 14 de mayo de 2009

Exigen a Economía acabar tramitología

La Secretaría de Economía debería liderar la “ola” de desregulación en todas las dependencias federales, ya que la excesiva normatividad y la “lacra” de tramitología inhiben el quehacer de los negocios en México, al representar hasta 30% de costo adicional para las empresas, afirmó Salomón Presburger, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
“Es necesario que en todas las secretarías de Estado, como Hacienda, Trabajo e IMSS, entre otras, se eliminen trámites y normatividad de los procesos de operación de las empresas, ya que esto genera corrupción e ineficiencia que afecta la competitividad de México”, expresó el industrial en entrevista.
La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) ha mencionado que en México se pierden recursos equivalentes a entre 8 y 12% del Producto Interno Bruto (PIB) por el exceso de trámites y procesos burocráticos innecesarios.
Ejemplo de tramititis
En ese contexto, Ricardo González Sada, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), citó que el Programa de Apoyo al Empleo enfrenta una “tremenda burocracia” en el uso de los recursos públicos, donde “las autoridades tienen un 10 en conducta por el lanzamiento de medidas, pero un cero en aprovechamiento, que de nada sirve si no hay resultados”.
A pesar de que las secretarías del Trabajo y Economía anunciaron modificaciones a las reglas de operación del Programa de Paros Técnicos para que más empresas exportadoras de los sectores automotriz, electrónica y maquinaria y equipo accedan al apoyo federal, los pasos que deben cubrir las compañías para declararse en paro técnico y luego poder recibir los recursos, son “laboriosos”.
González Sada precisó que primero tiene que haber negociación entre empresa y sindicato, luego el registro ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la certificación ante la Secretaría del Trabajo, y luego que Economía avale a la empresa sujeta a paro técnico, si es que es sujeta a ser apoyada. Después, Hacienda validará lo anterior y por último la banca, para que se puedan recibir los recursos.
“Si esperan a que crezca el pasto, pues ya se murió el caballo”, expresó.
En su oportunidad, Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), mencionó que las empresas del sector que se inscribieron al programa de apoyo al empleo por paro técnico, están en trámite con la Secretaría de Economía, y aún esperan respuesta para acceder al apoyo.

No hay comentarios: