jueves, 14 de mayo de 2009

Automóviles suman ocho meses de caídas

La mala racha de la industria automotriz continúa: en abril sus ventas cayeron 38.2 por ciento, la producción 46.6 y la exportación 41 por ciento, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Ese mes vendieron 51 mil 394 unidades, produjeron cien mil 421 y exportaron 85 mil 121 unidades. En el periodo enero-abril lo primero cayó 28.9 por ciento —ocho meses de descenso consecutivos—, lo segundo 42.3 por ciento, y lo tercero 40.7 por ciento.
Faltan estímulos
Eduardo Solís, presidente de la AMIA, y José Gómez, presidente de la AMDA, atribuyeron los resultados a la falta de estímulos fiscales de las autoridades, a las importaciones de autos usados, a la falta de crédito y a la carencia de una política para reactivar al sector. Dijeron que las autoridades creen erróneamente que si apoyan las ventas en el país favorecen a empresas en el extranjero, dadas las importaciones de vehículos que se hacen.
Agregaron que trabajan con Nacional Financiera para que se canalicen recursos a las divisiones financieras de las automotrices, que apoyan el 75 por ciento de las ventas totales de autos nuevos. Y recortaron su expectativa de ventas para este año en México a 700 mil unidades, lo que podría generar cierres de agencias distribuidoras.
Solís comentó que las automotrices instaladas en el país están a la espera de recibir los recursos de apoyo al empleo anunciados por la Secretaría de Economía, aunque no tienen fecha. Algunas empresas ya entregaron toda la documentación requerida y otras siguen en ese proceso. Están a la espera General Motors, Ford, Nissan, Volkswagen y Chrysler. Esta última ya terminó el proceso, pese a que su casa matriz está en reestructuración.
"Son entes diferentes, y ambas empresas (México y Estados Unidos) operan con dos legislaciones diferentes, una allá y otra aquí, así es que estamos a la espera del apoyo económico en este país", dijo después Manuel Duarte, gerente de comunicación corporativa de Chrysler de México. (Con información de El Financiero/APB)

No hay comentarios: