Dirigentes empresariales urgieron a los actores políticos a trabajar en la reforma fiscal que conlleve a una simplificación en la materia, ya que contar con dos impuestos como es actualmente el IETU y el ISR, origina mayores cargas administrativas para las empresas.
También pidieron impulsar un IVA generalizado que abarque medicinas y alimentos.
“Consideramos importante que se apoye la determinación de la eliminación del ISR a partir del 2010, junto con toda sus exenciones, dejando al IETU como tasa única para gravar los ingresos”, dijo Ricardo González, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Por su parte, Miguel Marón Manzur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), insistió en la urgencia de replantear nuevos recursos fiscales que se quedaron pendientes en la reforma fiscal pasada y permita abarcar a un mayor número de contribuyentes.
“Hoy es el momento de que las autoridades tomen conciencia para lograr un padrón más amplio y completo, lo cual ayudaría a obtener más recursos”, dijo.
Espera que se pueda dar un avance en la reforma fiscal, aunque el problema son las condiciones políticas, y es que nadie quiere cargar con el costo político, mencionó.
Para el sector privado, lo ideal es que la reforma fiscal contenga dos impuestos, uno de carácter general (IVA) y otro de tasa única para las empresas (IETU), con tasas bajas para que haya cumplimiento y evite la informalidad.
“La única forma es facilitar el pago de impuestos, quitar tramitología y la dificultad para pagar impuestos”, expresó el Presidente de la Coparmex.
Menos impuestos
Por su parte, Deborah L. Riner, economista en jefe de la Cámara Americana de Comercio (AmCham México), afirmó que más que pagar impuestos adicionales, los empresarios quieren que el gasto ejercido por el gobierno sirva para el bienestar público y mejore la competitividad del aparato productivo.
Y expuso que la reducción de los ingresos petroleros obligará a tomar una de cuatro opciones: recortar gastos, aumentar ingresos, incurrir en un déficit fiscal o una combinación de las anteriores vías.
“A los empresarios, los impuestos les representan un cargo. No creo que hayan muchos individuos que digan que les cobren más impuestos”, dijo Riner.
La AmCham, que agrupa a 2,000 empresas, en su mayoría de capital estadounidense, considera que el gasto público debe dirigirse principalmente para mejorar el nivel de vida de la población.
Lo anterior, en rubros como educación, salud, administración de justicia, infraestructura y medio ambiente.
“Debiera haber una revisión integral del gasto”, agregó Riner, quien manifestó que en la medida que las empresas pagan más impuestos, tienen menos para invertir y, por tanto, para generar empleos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario