La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó el martes que la producción en abril fue de 100 mil 421 vehículos, una caída de 46.6% respecto al mismo mes de 2008, mientras que el volumen de las exportaciones alcanzó las 85 mil 121 unidades, un 41% menos que el año anterior
En el acumulado de los primeros cuatro meses del 2009, la producción cayó 42.3 por ciento y la exportación 40.7 por ciento.
Las ventas internas también disminuyeron en un 38.2 por ciento en abril, y 28.9 por ciento en los primeros cuatro meses.
Las exportaciones a Estados Unidos, el principal mercado de México, cayeron 39.5 por ciento.
"La crisis continúa afectando a la industria automotriz mundial, influenciada por las dificultades financieras y económicas que atraviesan las principales economías en el mundo", señaló la AMIA en su reporte de abril.
México es considerado el décimo productor mundial de vehículos. La recuperación del sector automotriz de México depende de que el gobierno federal implemente un programa de renovación del parque vehicular, toda vez que la industria tiene capacidad para colocar en el mercado interno dos millones de vehículos, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), José Gómez Báez.
A pesar de la capacidad del sector, detalló, esperan ventas para este año de apenas 700 mil unidades, lo que significa que se comercializará el 35 por ciento de lo que realmente puede producir la industria.
En conferencia de prensa, reclamó el poco interés del secretario de Economía Gerardo Ruiz Mateos por apoyar al sector con programas que ofrezcan beneficios, como sucede en otras partes del mundo, incluso en países desarrollados como Alemania, en donde existen apoyos directos hasta por 50 mil pesos mexicanos, y hasta en Brasil.
En Estados Unidos, el presidente Barack Obama está por lanzar un proyecto hasta por cinco mil millones de dólares para subsidiar la compra de autos nuevos de las marcas de los Estados Unidos, es decir, Chrysler, General Motors y Ford.
Por cierto, el Tsuru de Nissan continuó siendo el auto más vendido en México, aunque tuvo una disminución del 25 por ciento y la sorpresa fue Aveo de Chevrolet, que ocupa el segundo lugar, dejando atrás a la famosa gama de los Chevys.
Nissan y Mazda reportan pérdidas en I trimestre
Las compañías automotrices japonesas Nissan y Mazda reportaron hoy pérdidas netas de dos mil 426 millones y 742 millones de dólares en el año fiscal 2008, respectivamente, afectadas por la caída de la demanda global de automóviles.
Las pérdidas para Nissan correspondientes al periodo que terminó en marzo contrastan con una ganancia de cinco mil millones de dólares en el año fiscal 2007.
Pero gracias a una agresiva política de recorte de costos y a la expansión del mercado chino, fueron menores a la pérdida de dos mil 751 millones que la firma calculaba en febrero.
Las pérdidas de Nissan, de la que la compañía francesa Renault es propietaria en un 44 por ciento, son las primeras que reporta la firma desde que Carlos Ghosn tomó las riendas de la empresa en 1999, señaló la agencia japonesa de noticias Kyodo.
"Terminar el año fiscal 2008 con resultados mejores a los previstos es bueno, pero los números absolutos muestran que tenemos retos significativos ante nosotros. La crisis persiste y las condiciones del mercado son aún volátiles", dijo Ghosn en Tokio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario