Viena, 14 de noviembre.-
"Tengo entendido que la gran mayoría de los (13) países miembros han confirmado que asistirán" a la reunión "consultiva", el 29 de noviembre en la capital egipcia, dijo hoy en Viena una fuente cercana a
También confirmó que el grupo estudia la posibilidad de pactar una nueva reducción de su oferta de crudo, después de la rebaja de 1.5 millones de barriles diarios (mbd) acordada el 24 de octubre y que debía aplicarse a partir del pasado 1 de noviembre.
La decisión recortó en un 5 por ciento, de
Pero el nerviosismo ha ido en aumento entre los productores al ver que esa medida no está dando el resultado deseado y las cotizaciones han continuado su caída en picado, debido a las señales de una fuerte retracción de la demanda de petróleo causada por la crisis económica mundial.
La reunión de octubre fue una reacción a la alarma que había sonado dos semanas antes, cuando el barril del crudo referencial de
Ayer, la cotización del barril se situó en los 47.73 dólares, su nivel más bajo desde junio de 2005.
"Yo creo que en El Cairo van a decidir recortar otro millón (de barriles diarios)", vaticinó hoy el analista Ehsan Ul-Haq, de la consultora especializada JBC Energy, en declaraciones en Viena, tras conocerse la nueva convocatoria de
Los mercados ya comenzaron ayer a reflejar la expectativa de una nueva reducción de la oferta, y el crudo de Texas (WTI) subió un 3,7 en Nueva York, hasta los 58.24 dólares por barril, a pesar de que el secretariado de la organización no había publicado aún el anuncio oficial de la nueva cita.
"Podemos confirmar lo que dijo nuestro presidente: que hay una reunión convocada para el 29 de noviembre", dijo hoy una fuente de la organización en la capital austríaca.
Aludió así a las declaraciones del presidente en ejercicio de
"Los productores árabes de petróleo han decidido mantener una reunión en El Cairo el 29 de noviembre; el mismo día,
El pasado fin de semana ya había advertido de que el objetivo de
En este contexto, Ul-Haq estimó que los productores con más dificultades en la situación actual son Irán, Venezuela, Nigeria, Ecuador y Angola, no sólo porque necesitan un precio más elevado para equilibrar sus presupuestos, sino también porque son los más afectados por la crisis crediticia.
En cambio, "Arabia Saudí (el mayor exportador mundial de crudo) puede vivir con un barril de 50 dólares, los Emiratos Árabes Unidos incluso con 25 dólares", explicó.
El experto vaticinó cambios drásticos en el sector petrolero si los precios no se recuperan a mediano plazo, puesto que la situación actual llevará a la desaparición de numerosas empresas menores especializadas.
"Las grandes multinacionales petroleras, que en los últimos años han perdido algo de poder, mientras han crecido las empresas estatales, pueden ahora 'comerse a las pequeñas' y beneficiarse así de la situación actual", explicó. (Con información de EFE/MCH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario