Nueva York.- El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, debutó en su rol con pedidos para que actúe con urgencia dentro de los intentos globales por frenar la galopante crisis financiera, mientras siguen lloviendo sombrías noticias sobre el empleo en su país.
Un día después de su histórica elección como el primer presidente negro de Estados Unidos, Obama escuchó un coro de felicitaciones de todo el mundo, junto con advertencias sobre una eventual recesión global que ocupará el primer lugar en su agenda junto a la guerra en Irak y Afganistán.
Inversionistas esperan el anuncio de quién será el Secretario del Tesoro, que estará encargado de supervisar un programa de rescate de 700,000 millones de dólares para comprar activos tóxicos y recapitalizar a temblorosas instituciones financieras.
“La necesidad de una transición fluida es la mayor en nuestra vida política adulta”, dijo William Galston, ex asesor de política interna del ex presidente Bill Clinton y actual profesor en
“Con dos guerras en el extranjero y una crisis financiera internacional en marcha, no puede haber un período en el que la nueva administración esté sólo tomando velocidad”, agregó.
Obama, que asumirá el 20 de enero, ha propuesto un nuevo paquete de estímulo para ayudar a revivir la economía, que tambalea a causa de una crisis hipotecaria que sacudió a las instituciones financieras, minó la confianza, congeló los mercados crediticios y transformó Wall Street.
En la mañana, tras el triunfo de Obama, ADP Employer Services dijo que los empleadores privados de Estados Unidos recortaron 157,000 puestos de trabajo en octubre, una cifra superior a la esperada.
También desde el extranjero siguieron llegando señales de tensiones económicas.
El gabinete alemán aprobó el miércoles un paquete de medidas de 50,000 millones de euros (64,220 millones de dólares) para estimular a la mayor economía europea. El plan incluye beneficios tributarios y gasto en infraestructura.
En tanto, Italia aprobará la próxima semana un plan para apoyar a los bancos, según anunció el primer ministro Silvio Berlusconi, en medio de señales de
“Debemos convertir la crisis actual en una nueva oportunidad. Necesitamos un nuevo acuerdo para un nuevo mundo”, dijo el presidente de
“Sinceramente yo espero que con el liderazgo del presidente Obama, Estados Unidos de América una fuerzas con Europa para impulsar este nuevo acuerdo”, agregó.
Por su parte, la presidente de
Pelosi calificó como “histórica” la victoria de los demócratas, pero mencionó la posibilidad de empezar a trabajar en el plan de relanzamiento económico antes de enero, es decir, antes de que se reúna el nuevo Congreso.
La presidenta de
“Trabajaremos con el presidente electo sobre su agenda legislativa, pero hace mucho tiempo que nuestras prioridades son las mismas del señor Obama: crecimiento económico, educación, salud de los estadounidenses, independencia energética y la guerra de Irak”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario