Bruselas, 4 de noviembre.-
Con estas iniciativas, que forman parte una "estrategia integrada", el ejecutivo comunitario pretende solucionar la escasez que enfrenta
El bloque es altamente dependiente del reciclaje y la importación de esos minerales. La fabricación de una computadora, por ejemplo, requiere más de 60 materias primas distintas, la mayoría de las cuales no se encuentran en Europa.
Bruselas se dice preocupada por el hecho de que muchos países ricos en esos recursos estén "aplicando medidas proteccionistas que paran o reducen las exportaciones hacia
"Además, muchos países emergentes se están tornando muy activos en países ricos en recursos, especialmente en Africa, con el objetivo de lograr acceso privilegiado a materias primas. Si Europa no actúa ahora, la industria europea tendrá una desventaja competitiva", señaló en un comunicado.
Sudáfrica es responsable por el 79 por ciento de todo el rodio producido en el mundo, un mineral necesario en la fabricación de catalizadores, mientras que Brasil produce el 90 por ciento de todo el niobio, que se usa en la fabricación de aeronaves de alta performance y de redes de distribución de gas.
Por su parte, China detiene el 95 por ciento de todos los concentrados raros necesarios para la fabricación de aparatos electrónicos, según datos de Bruselas.
"Nuestro objetivo es hacer que la industria europea siga jugando un papel de liderazgo en nuevas tecnologías e innovación", señaló el comisario europeo para Industrias, Gunther Verheugen.
"Precisamos de condiciones justas en el mercado exterior, un buen marco para estimular el suministro de materias primas de las fuentes de
La estrategia propuesta este día por
No hay comentarios:
Publicar un comentario