martes, 25 de noviembre de 2008

Empresas mexicanas confían en el sistema financiero del país

La solidez del sistema financiero en México, los objetivos en infraestructura y el nivel de consumo básico son los soportes en los que se confía para superar la crisis económica en el 2009, coincidieron hoy empresarios mexicanos.

Al participar en el X Foro de Empresas del mercado Latibex de la Bolsa de Madrid, representantes de Casas Geo, Cemex, Inbursa, Grupo Salinas y Televisa expusieron que a pesar de que el país tiene una posición más cómoda, se prevén efectos de la actual crisis económica.

El director de Crédito del Grupo Financiero Inbursa, Frank Aguado, dijo que en este momento la banca en México está en una posición de solidez, capitalizada, bien supervisada “y no se esperan sorpresas (quiebras o exceso de derivados) como se han visto fuera del país”.

Dijo que las consecuencias serán más en el empleo, a lo que se sumarán “momentos de recesión pero no tan fuerte” en el 2009 y 2010, “debido a la solidez de la banca y las finanzas saneadas”.

En materia de financiamiento, aclaró que las empresas afrontarán problemas debido a la situación internacional y aunque muchas actividades tendrán buenos planes, para ellas tomar la decisión será difícil.

“Yo creo que sí estamos ante un tema estructural, que cambia muchas cosas a nivel internacional. A partir de ahora el fondeo será más racional, más analizado. También el endeudamiento de las familias cambiará”, afirmó.

  • Cemex, confía en Plan Nacional de Infraestructura

El economista jefe de Cemex, Manuel Balmaceda, comentó que el Plan Nacional de Infraestructuras será un elemento para ayudar a desarrollar la economía mexicana, a pesar de que “no es holgado y el grado de ejecución no es aún favorable”.

Precisó que en 2008 muchos de esos proyectos programados no se acometieron no por dificultades financieras sino institucionales, ya que no hay costumbre para realizar ese tipo de gastos, por lo que se espera que en 2009 se llegue a concretar una parte del plan.

Externó que son positivas las medidas que el gobierno ha tomado de cubrir el precio del barril del petróleo para el año próximo, y que eso da mayor optimismo a la hora de considerarse como seguro el desarrollo de proyectos de infraestructura.

El director del Comité Editorial del Grupo Salinas, Sergio Sarmiento, recalcó será difícil para las empresas sobrellevar sin riesgos las turbulencias financieras, por lo que se espera que los negocios de su grupo no se vean muy afectados.

Pronosticó que “en las empresas se verán estrategias preparandose para un año complicado, sobre todo en el primer semestre y el impacto variará según cada empresa, habrá que ver su apalancamiento y que no hayan ingresado a derivados”.

  • Geo,prevé caída en crédito hipotecario

El director de Relaciones con los Inversores de Casas Geo, Han Schroeder, expuso que se prevé una caída en los créditos hipotecarios de los bancos y de las Sofoles, pero se mantienen las expectativas de Infonavit de crecer 10 por ciento.

Agregó que el escenario defensivo será la vivienda económica y la de interés social para las que hay subsidios de 5,250 millones de pesos, y que además instituciones como Infonavit y Fovisste tienen bases para mantenerse en el 2009 sin problemas.

Schroeder abundó que ante la crisis financiera, Casas Geo ha replanteado su estrategia de deuda buscando un mejor nivel y, aunque no se le ha cerrado el crédito, quiere asegurar el buen estado financiero del balance de la empresa.

  • Televisa no tiene derivados: Michael Boyance

El director de Relación con Inversionistas de Televisa, Michel Boyance, anunció que prevén que el impacto de ventas no sea demasiado grande en el 2009 por la estructura de clientes y porque se trata en su mayoría de empresas de consumo.

Dijo que espera se mantenga el negocio de televisión de paga, que es uno de los elementos defensivos de la empresa además de ser una alternativa.

Comentó que el nivel de balance es bueno, con una caja superior a la deuda del grupo y que no tiene riesgos ni exposición cambiaria.

Además, aprovechó para informar que Televisa no tiene derivados especulativos.

No hay comentarios: