miércoles, 19 de noviembre de 2008

Empresarios argentinos buscan negocios con mexicanos

Empresarios de Argentina quieren realizar join ventures con pequeñas compañías mexicanas para comercializar productos al mundo entero.

A poco más de una semana de que el presidente Felipe Calderón realice una visita de Estado a ese país, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, vino a México con un grupo de hombres de negocios para establecer contacto con compañías pequeñas y medianas, en particular de las ramas de autopartes y de alimentos.

El problema financiero internacional dejó una lección al mundo: el capitalismo salvaje, sin regulaciones, trae consigo grandes riesgos que siempre desembocan en crisis, dijo ante emprendedores de ambas naciones.

Sostuvo que Argentina no se ha dejado llevarse por la "ruleta financiera" internacional; al contrario, ha estado trabajando en su reindustrialización, "eso sí, con gran responsabilidad, no de forma ingenua".

En los últimos cinco años, el comercio bilateral creció 168 por ciento, y en la actualidad se ubica en tres mil millones de dólares.

México exporta a ese país vehículos, autopartes y teléfonos celulares, y le compra gasolinas y lubricantes, vehículos y autopartes.

Las inversiones de Argentina en México ascendieron a 600 millones de dólares en el periodo 2004-2007, siendo así el más importante de América Latina en ese rubro.

En tanto, los capitales de México colocados en Argentina suman mil 600 millones de dólares, dirigidos especialmente a las ramas alimenticia, turística y telecomunicaciones. Bimbo, FEMSA, Electra, Alfa y el Grupo Carso son algunas de las empresas mexicanas con capital en el país suramericano.

En la visita del presidente Felipe Calderón a Argentina se hará un nuevo lanzamiento de la relación bilateral, desde la perspectiva comercial y económica.

Para ello se impulsará el Acuerdo de Complementación Económica que tienen vigente.

Jorge Juraidini, vicepresidente del Comité Empresarial México-Argentina del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), habló de la controversia generada en torno la reducción o eliminación de aranceles que pretende hacer el gobierno calderonista, acción a la que se oponen los emprendedores.

No hay comentarios: