martes, 25 de noviembre de 2008

Mejora la confianza del consumidor alemán

Berlín, 25 de noviembre.- A pesar de los problemas en la coyuntura económica mundial, el índice de la Sociedad para la

Investigación del Consumo, que mide la confianza del consumidor, mejoró de forma ligera y registró para el mes de diciembre un valor de 2.2 puntos.

Los economistas habían pronosticado un retroceso hasta los 1.7 puntos, después de que el índice subió ya en el mes anterior hasta los 1.9 puntos. Sin embargo, a pesar del positivo desarrollo, el indicador se encuentra en un nivel muy bajo.

"La crisis financiera ya comenzó a afectar, mientras tanto, a la economía real, pero no se reflejó aún en la confianza del

consumidor", consideró este martes el experto de la Sociedad ara la Investigación del Consumo (GfK), Rolf Burkl.

"Sin embargo, esto podría cambiar rápidamente, ante una posible subida de la cifra de desempleados", añadió el experto.

Según el GfK, esta mejora se debe a una alza en las previsiones de ingresos como también a una mejora de la disposición a las compras. En contraposición, las expectativas de la coyuntura económica prosiguieron con su descenso, de acuerdo a los diversos indicadores de institutos alemanes de investigación económica en los

últimos días.

La caída de los precios en combustible para la calefacción y la gasolina provocó que decreciera el pesimismo en las expectativas de ingresos así como en las compras, opinaron los expertos del GfK.

También el éxito del reciente acuerdo salarial en la industria del metal y eléctrica, según las evaluaciones de los investigadores del consumo, ayudó a que las expectativas salariales registraran una cuarta subida consecutiva.

El índice correspondiente se situó en los menos 6.9 puntos. Y el indicador actual de inclinación a las compras mejoró hasta alcanzar los menos 6.7 puntos.

Según el GfK, los consumidores se basan en que no se verán muy afectados de manera personal por la mala coyuntura económica y creen que no tienen porqué restringirse más en su disposición al consumo.

La disminución de la presión inflacionista también ha contribuido a estabilizar la inclinación a las compras, opinaron los

investigadores del estudio de consumo.

Al mismo tiempo, el GfK registró entre los consumidores un mayor temor a una recesión desde que se empezó a calcular el ambiente de consumo entre la población en 1991, básicamente debido a la crisis que ya se ha hecho patente en algunos sectores industriales, como el automotriz alemán. (Con información de Notimex/APB)

No hay comentarios: