jueves, 13 de noviembre de 2008

Pide UE a EU impulso a las negociaciones Doha para apertura comercial

Bruselas, 11 de noviembre.- La comisaria europea de Comercio, Catherine Ashton, ha pedido hoy -tras reunirse con su homóloga de EU, Susan Schwab- que la cumbre del G-20 en Washington impulse un desbloqueo de las negociaciones de la Ronda de Doha para la liberalización comercial.

Ashton y la representante saliente de Comercio de EU se reunieron hoy en Bruselas, donde hablaron sobre la oportunidad que supone la reunión del G-20 del próximo sábado en Washington para desatascar las discusiones de Doha sobre la apertura de los mercados mundiales, informaron fuentes comunitarias.

La comisaria europea manifestó, al término de la entrevista, que en la cita del G-20 es "muy importante" que los países participantes "envíen una señal clara" para poder resucitar las negociaciones de los socios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Doha.

La Ronda de Doha comenzó hace siete años con el objetivo de profundizar en la liberalización de los intercambios mundiales, en beneficio de los países en desarrollo; la negociación sigue congelada tras el fracaso de la última reunión de los principales negociadores el pasado julio en Ginebra.

Ashton aseguró que "con liderazgo y determinación, un acuerdo sobre Doha está al alcance, porque los detalles de un compromiso final se podrían acordar en semanas", según una declaración escrita difundida por la Comisión Europea (CE) tras la reunión con Schwab.

"Es muy importante que la reunión G-20 en Washington envíe una señal clara a los negociadores (de Doha) para alcanzar ese objetivo; la UE y EU seguirán proporcionando liderazgo para mantener la apertura que ha traído crecimiento y prosperidad en las últimas décadas", según la comisaria europea.

Schwab señaló, según recoge el comunicado de la CE, que en estos momentos "lo más importante es no sólo evitar echarnos atrás en la apertura de mercado, sino avanzar en un acuerdo equilibrado y ambicioso sobre la Ronda de Doha que cree nuevos flujos comerciales y genere oportunidades económicas mundiales".

Las responsables de Comercio de la UE y EU hablaron también de otros asuntos de interés bilateral como la disputa que mantienen ambos bloques por las restricciones europeas al vacuno con hormonas o a las carnes de ave tratadas con cloro y sobre la regulación europea REACH para el registro de sustancias químicas.

La UE y EU tienen un flujo de intercambios comerciales diario que ronda los 1.700 millones de euros, según fuentes de la CE. (Con información de EFE/AYV)

No hay comentarios: