jueves, 13 de noviembre de 2008

A revisión, aranceles: Economía

La revisión y simplificación de aranceles que llevará a cabo la Secretaría de Economía busca mejorar el proceso en el sistema aduanero del país, informó el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz MateosLa revisión y simplificación de aranceles que llevará a cabo la Secretaría de Economía busca mejorar el proceso en el sistema aduanero del país, informó el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Mateos.

El funcionario federal precisó que la complejidad del sistema arancelario nacional representa una competencia desleal entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) contra los grandes corporativos del país.

“Las grandes empresas tienen actualizados sus programas de importación temporal y acceso a insumos de importación con aranceles preferenciales, lo que no tienen los medianos y pequeños empresarios”, detalló Ruiz Mateos.

La desventaja de las pymes de no contar con aranceles preferenciales genera una distorsión total en los costos de producción, lo que ha provocado tener una pirámide de empresas.

“Como una pirámide demográfica que no tenemos clase media, así pasa con las empresas, no hay mediana y pequeña empresa si se compara con un país en desarrollo”, agregó el titular de la Secretaría de Economía.

Durante la reunión anual de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el representante de la Secretaría de Economía, recordó que México es uno de los países peor evaluados en el manejo de fronteras, al ocupar la posición 62, mientras que en el sistema arancelario ocupamos el lugar 105, inclusive por debajo de muchos países de África.

Ruiz Mateos dijo que a pesar de los más de 40 tratados comerciales que tiene firmados nuestro país, no es una economía realmente abierta debido a que hemos hecho tan complejo el sistema arancelario a través de 12 mil fracciones arancelarias, “que si lo combinamos con lo que tiene que ver con todos los tratados de libre comercio que tenemos, lo convertimos en un sistema de cerca de 150 mil diferentes fracciones arancelarias que tenemos que ver todos los días en las aduanas”.

En este sentido destacó que de equivocarse los pequeños y medianos empresarios en una fracción arancelaria pueden ir a parar a la cárcel acusados de contrabando.

La simplificación de aranceles permitirá hacerles la vida más fácil a los pequeños y medianos empresarios para que accedan a mercados que hoy no tienen oportunidad porque el gobierno les está imponiendo más trámites, agregó.

Respecto a la simplificación de las fracciones arancelarias, el titular de Economía aseguró que se deben abordar para poner orden y disciplina en el mercado.

Por otra parte, agregó que están por terminar el programa de PRECOS, lo que ayudaría a que los productores de agroalimentos no tuvieran que abrir las cajas en los puntos de control para evitar que se echen a perder los productos.

En este sentido destacó que de equivocarse los pequeños y medianos empresarios en una fracción arancelaria pueden ir a parar a la cárcel acusados de contrabando.

La simplificación de aranceles permitirá hacerles la vida más fácil a los pequeños y medianos empresarios para que accedan a mercados que hoy no tienen oportunidad porque el gobierno les está imponiendo más trámites, agregó.

Respecto a la simplificación de las fracciones arancelarias, el titular de Economía aseguró que se deben abordar para poner orden y disciplina en el mercado.

Por otra parte, agregó que están por terminar el programa de PRECOS, lo que ayudaría a que los productores de agroalimentos no tuvieran que abrir las cajas en los puntos de control para evitar que se echen a perder los productos.

No hay comentarios: