jueves, 13 de noviembre de 2008

¿Cómo ahorrar e invertir en tiempo de crisis?

Ahorrar es una cuestión de voluntad y disciplina, en la que fijas un objetivo y guardas una parte de tu ingreso para alcanzarlo, por ejemplo comprarte un coche, una casa o, simplemente, ahorrar para tu retiro.

Seguro has escuchado la historia de las siete vacas gordas y las siete vacas flacas, según la cual el faraón tuvo un sueño que el hebreo José resumió en aprovechar los tiempos de bonanza para no sufrir en época de crisis. El faraón siguió el consejo y no sólo evitó la hambruna, sino que impulsó la supremacía de Egipto en ese tiempo.

* Lo primero es ahorrar

Los “buenos tiempos” son una oportunidad para ahorrar, pero también para llevar un estilo de vida que no se vea alterado en época de crisis. Pablo Preisser, director comercial de Actinver, sostiene que “la gente que ahorra y tiene visión, no tiene por qué dejar de pagar sus compromisos o frenar alguna cuestión importante de su plan de vida”.

Ahorrar es una cuestión de voluntad y disciplina, en la que fijas un objetivo y guardas una parte de tu ingreso para alcanzarlo, por ejemplo comprarte un coche, una casa, realizar algún viaje o, simplemente, ahorrar para tu retiro.

Para ello Pablo Preisser te da algunas sugerencias:

- Trata de ahorrar entre 25 y 30% de tus ingresos. Si ganas $30,000 al mes, vive con 20 y guarda 10, es decir, destina una tercera parte de tu ingreso a la familia, otra a los gastos de la casa, y la tercera parte restante ahórralo para cubrir imprevistos o cumplir tus objetivos.

- No compres nada que no puedas comprar dos veces. Si juntas $250,000 para un coche, compra uno de $125,000 o si tu ingreso te permite pagar una mensualidad de $3,000, adquiere uno con un pago más bajo, no sabes si en el futuro puedas continuar pagando esa cantidad.

- Tus gastos no deben crecer en proporción con tu ingreso. No sabes si podrás tener el mismo nivel de vida cuando tengas 55 años.

* Y ahora ¿qué hago con mi “colchoncito”?

Sabemos que ahorrar no basta. Mantener el dinero en una cuenta de ahorro es tanto como tenerlo bajo el colchón. Una vez que nos hemos fijado un objetivo, queremos que nuestro dinero dé buenos rendimientos.

Existen varias opciones donde puedes invertir de acuerdo a tu perfil y al objetivo que persigas.

- Los fondos de inversión. Aunque en los últimos días han sido golpeados por la crisis financiera, para el director comercial de Actinver, son la opción más popular y “democrática”, ya que ofrece liquidez, buen rendimiento, diversificación y asesoría especializada. Si eres un ahorrador disciplinado, esta opción es para ti.

- Los Seguros. Muy útiles si quieres garantizar, por ejemplo, la educación de tus hijos y son ideales para inversionistas poco disciplinados, porque si bien te garantizan que vas a lograr cumplir tu objetivo, tienes una penalización en caso de no cubrir a tiempo tus pagos o si pretendes retirarlo antes de concluido el plazo pactado.

- Las Afores. Ya sea las tradicionales, si gozas de esa prestación, o mediante las aportaciones voluntarias para el retiro, en las cuales puedes aprovechar los beneficios fiscales que ofrece la Ley del Impuesto Sobre la Renta a través de sus artículos 176 y 218. Ojo, también penalizan en caso de retiro anticipado.

Aunque las afores gozan casi de las mismas ventajas que los fondos de inversión, en la actualidad sus recursos tienen grandes volatilidades.

“Si checas tu saldo en un mal momento de la economía, como el que estamos viviendo, te puede dar un infarto. Cuando la valuación es desfavorable genera miedo, porque el inversionista cree que está perdiendo dinero”, explica Preisser.

Sin embargo, el especialista destaca las ventajas de aprovechar el incentivo fiscal que ofrece la Ley del ISR.

* ¿Conservador o agresivo?

En condiciones económicas normales, a mayor riesgo mayor rendimiento, pero a mayor plazo es mayor riesgo. Sin embargo, con la crisis financiera, los fondos de largo plazo están sufriendo mayor volatilidad y los que ofrecen mayores rendimientos son los conservadores o de corto plazo, con tasas rendimiento fija o garantizada, comenta el especialista.

“En el actual momento los fondos que invertían a muy largo plazo han tenido grandes volatilidades. En cambio, los fondos que van a 15 o 30 días no tienen ese problema, renuevan a la tasa nueva cuando se vence el plazo, de ahí que los de deuda o a corto plazo sean los que mejor pagan”, explica.

Así que ya lo sabes, fíjate un objetivo a corto, mediano o largo plazo y disciplínate en tus finanzas para conseguirlo. ¡Suerte!

No hay comentarios: