México crecerá el próximo año 0.4%, a pesar de la recesión de su principal socio comercial y la escasa liquidez del mercado, advierte
Al difundir su Panorama Económico, el organismo destaca que la política fiscal de México para el 2009, entre ella, la autorización de un déficit de 1.8% del PIB, compensará en el corto plazo la menor demanda externa de productos que normalmente sostiene el desempeño de la economía, como el comercio de petróleo y las manufacturas.
Asimismo, habrá una caída importante en el consumo privado y en la inversión productiva, por lo que estima que será hasta el 2010 cuando la economía mexicana crecerá cerca de 1.8 por ciento.
En charla con El Economista, la experta para México de
Estima que continuará la volatilidad y advierte que el balance de riesgos para la economía se inclina hacia un terreno negativo.
Considera que la autoridad monetaria tiene menos espacio de maniobra ante la depreciación del peso, pues tal como detalla el documento “el deslizamiento de la moneda revive las presiones inflacionarias”. Y es que de acuerdo con
Recesión y desempleo
De acuerdo con el reporte presentado ayer, la mayoría de los países que integran
Proyecta que la recuperación económica podrá observarse hasta el segundo semestre del 2009, gracias a las medidas presupuestarias, recorte de tasas de interés e inyecciones de liquidez que tomen las autoridades gubernamentales. Y estima que el PIB de los socios promediará 1.5% el año 2010.
La recesión de las economías OCDE limitará su capacidad para generar empleos, por lo que se calcula una tasa de desempleo para la región de 5.9% para el 2009, lo que se agravará en el 2010, cuando ésta llegue a 7.2 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario