Agricultores de Europa, Africa, Asia y Canadá advirtieron a
En el segundo día de una semana de conversaciones en busca de un avance para rescatar
“Una mayor liberalización comercial beneficiará a las corporaciones agrícolas a gran escala y a los operadores multinacionales a expensas de los vulnerables agricultores a pequeña escala, perjudicando el desarrollo agrícola y rural en los países que más lo necesitan“, dijeron grupos del sector en una declaración conjunta entregada a Lamy.
La coalición de agricultores de la rica y altamente subsidiada Unión Europea y los productores de algunos de los países más pobres del mundo, en el este de Africa, mostraron que las líneas de batalla en las conversaciones en Ginebra no eran solamente entre “el norte” y “el sur”.
Pekka Pesonen, líder del grupo de presión agrícola de
Agregó que aunque no está en contra de la liberalización en sí misma, dijo que las reglas debían permitir que se usen los subsidios y aranceles para proteger la calidad de vida, el medioambiente y la producción local de alimentos.
Durante mucho tiempo, los agricultores europeos han estado protegidos mediante altos subsidios y aranceles a las importaciones, totalizando más de 40.000 millones de euros (63.700 millones de dólares) al año.
Bajo las propuestas de
Sin embargo, los productores de algunas naciones emergentes temen que tales medidas generen un resguardo exagerado en algunos mercados.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, dijo que el 70 por ciento de las exportaciones de su país, lideradas por la carne, la soja y el maíz, eran enviadas a otros países en desarrollo, y se mostró preocupado ante un posible abuso de las llamadas medidas de protección.
“Esta Ronda no debe permitir la aparición de nuevas formas de proteccionismo“, indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario