viernes, 18 de julio de 2008

Sector industrial resiente desaceleración en EU

Las cifras recientes sugieren que el crecimiento del sector industrial se ha reducido drásticamente, lo que se reflejará en una menor expansión económica en el 2008.

La economía de México está sintiendo los efectos de la aguda desaceleración de Estados Unidos, a medida que las compañías manufactureras despiden trabajadores, recortan turnos o fusionan puestos para reducir costos.

En la planta de piezas de repuesto Flex-N-Gate, unos 180 kilómetros al norte de la Ciudad de México, las máquinas estaban completamente en silencio hace apenas unos días, debido a que a los empleados les dieron el día libre, mientras la compañía enfrenta una menor demanda de sus productos en Estados Unidos.

La gerencia recortó el 15 por ciento de la nómina este año.

“Explicamos a los trabajadores que estamos luchando y atravesando por una situación difícil, pero que en algún momento terminará”, dijo Jaime Chávez, director financiero de la planta.

Se espera que México enfrente la actual desaceleración de la economía de Estados Unidos en mejor forma que en el pasado, gracias a sus elevados ingresos petroleros y a que envía más exportaciones a otros mercados.

No obstante, cifras recientes sugieren que el crecimiento en su vital sector industrial se ha reducido drásticamente, lo que derivará en una menor expansión económica este año.

La producción industrial se expandió en un 0.1 por ciento en promedio entre marzo y abril comparado con el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con cálculos de Morgan Stanley basados en cifras del Gobierno.

La cifra es sustancialmente menor que el promedio mensual del 3.1 por ciento registrado en los seis meses previos. Los analistas están usando promedios en los datos de los primeros cuatro meses del año debido a que el feriado de Semana Santa ocurrió este año en marzo y no en abril, como en el 2007.

La debilidad de la industria, que aporta casi un 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ya ha afectado a los empleos en todo el país. El empleo manufacturero cayó un 1,2 por ciento en abril, en comparación con hace un año.

“La creación de empleos en México ha dado realmente un viraje”, dijo Gray Newman, economista de Morgan Stanley.

Pueblos fabriles

Cientos de empresas nacieron en todo México a mediados de la década de 1990 tras la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con Estados Unidos y Canadá. Cerca de un 80 por ciento de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos.

Al otro lado de la frontera con Texas, Luis Chaires dijo que ha suspendido las horas extra, debido a que los pedidos se han reducido en la fábrica de plástico que tiene en la ciudad mexicana de Piedras Negras.

“A todos nos ha ‘pegado’ de manera importante”, dijo Chaires, aunque reconoció que las ventas se recuperaron levemente en junio.

La desaceleración de este año tiene sus raíces en la crisis del sector crediticio estadounidense en el 2007. Los fabricantes estadounidenses, que normalmente compran suministros a empresas mexicanas, han estado batallando con los elevados costos de la energía y las materias primas.

El sector manufacturero de Estados Unidos cayó en mayo por cuarto mes consecutivo. En junio, la venta de autos en Estados Unidos se desplomó a su menor nivel en 15 años, y la demanda de algunos modelos hechos en México cayó notablemente.

Debido a la desaceleración de la economía estadounidense, la Secretaría de Hacienda de México espera una expansión económica este año de un 2.8 por ciento, menor al 3.2 por ciento del 2007.

Hacienda dijo que es difícil pronosticar cuándo comenzará a recuperarse el sector manufacturero, ya que la desaceleración estadounidense podría prolongarse más de lo previsto.

“El decir que ya están tocando fondo las manufacturas en una situación donde todavía hay una incertidumbre internacional sería aventurado“, dijo Miguel Messmacher, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda.

La incertidumbre también pesa en los trabajadores de El Marqués, una zona industrial que concentra a alrededor de 200 plantas fabricantes de todo tipo de artículos, en el central estado de Querétaro.

“Ahorita es un poco tenso porque están recortando plazas”, dijo al terminar su jornada laboral Verónica Vázquez, de 34 años, que trabaja en una línea de producción.

No hay comentarios: