Managua, 1 de julio.- El secretario mexicano de Economía, Eduardo Sojo, afirmó hoy que evalúa con las autoridades de Nicaragua el camino recorrido en los primeros 10 años de vigencia del tratado bilateral de libre comercio y las proyecciones a futuro.
En la apertura del foro de negocios en Managua este martes, Sojo afirmó que las perspectivas de las relaciones comerciales a 2018 ocuparán las discusiones para mejorar el instrumento comercial y aprovechar mejor las oportunidades.
"Ahora tenemos que pensar en (los) siguientes diez años y lo que vemos es que tenemos que estar más unidos con Nicaragua, aprovechar las oportunidades de inversión y mejorar los instrumentos" comerciales, afirmó.
Sojo apuntó que ambas partes revisarán el tratado de libre comercio para determinar "lo que no está funcionando" y conocer los puntos de vista de los empresarios que presentarán sus propuestas a
En forma simultánea, se realiza un foro de negocios del Consejo Empresarial México-Nicaragua y la tercera reunión de
Sojo destacó "las grandes oportunidades" para aumentar sustancialmente el intercambio comercial y el potencial de los productos de agroexportación nicaraguenses.
El 99 por ciento del universo arancelario mexicano está libre de aranceles a los productos nicaraguenses, de acuerdo con un estudio del Consejo Superior de
Desde 1998, el intercambio comercial ha pasado de 100 millones de dólares a 600 millones de dólares.
El comercio se ha multiplicado, agregó, sin embargo, el potencial es aún mayor con una diversificación de los bienes de exportación.
Las inversiones mexicanas en Nicaragua ascienden a unos 500 millones de dólares en telecomunicaciones, cementos, arneses automotrices y turismo.
El gobierno del presidente Felipe Calderón ha realizado dos de las tres reuniones de
En el foro de negocios participan empresarios del cuero y calzado, textil, computadoras y agropecuarios.
El ministro nicaraguense de Fomento, Industria y Comercio, Orlando Solórzano, acotó a Notimex que el problema es la limitada oferta de exportación de su país y que debe apuntarse hacia el aumento de la producción y la diversificación de bienes. (Con información de Notimex/MCH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario