México, 8 de julio.- La aplicación de la tarjeta IAVE como pago electrónico del peaje en las autopistas del país podría ser la opción de facturación que buscan los transportistas, quienes se han visto seriamente afectados por el Impuestos Empresarial a Tasa énica (IETU).
En conferencia de prensa, el director comercial de la empresa, Armando Higelin, explicó que con este dispositivo, el costo del peaje se cobra directamente a la tarjeta de crédito del usuario, lo que simplifica la facturación de este gasto y su deducibilidad en una declaración de impuestos.
Recientemente
Una de las solicitudes es que los recibos entregados en las casetas de cobro sean considerados comprobantes fiscales, ya que este concepto representa entre 10 y 12 por ciento de sus gastos de operación.
Aunque se contrapone a la opinión del presidente de
"El problema actual con los transportistas es que los operadores de casetas no están obligados a emitir comprobantes fiscales.
Nosotros estamos trabajando con
Agregó que esta medida impulsaría significativamente sus ventas, ya que se calcula que las empresas transportistas generan entre cuatro y cinco cruces diarios.
En el 2006, IAVE contaba en su cartera de clientes con 4 mil empresas y 15 mil personas físicas; en este año han rebasado las 9 mil empresas y los 170 mil particulares.
En el cuando al número de cruces a través de este dispositivo, el directivo comentó que actualmente alcanzan los 80 millones en todo el país, lo que representa un aumento de casi el 50 por ciento en dos años.
Asimismo, informó que seguirán buscando cerrar negociaciones con los operadores estatales de autopistas para incrementar la cobertura de 90 por ciento que tienen hoy en día. (Adriana Rodríguez/Finsat/MCH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario