México trabaja para unificar en un solo Tratado de Libre Comercio (TLC) los tres acuerdos de este tipo que mantiene por separado con países centroamericanos e incorporar al mismo a Belice, Panamá y República Dominicana, dijeron hoy fuentes oficiales.
El secretario de Economía, Eduardo Sojo, anunció la intención de su gobierno durante la inauguración del Foro empresarial “Oportunidades de inversión y desafíos para la competitividad en la región mesoamericana”, en el que participan organismos empresariales y funcionarios de México y Centroamérica.
El foro empresarial se desarrolla en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, en el marco de
México tiene firmados un acuerdo de libre comercio con Costa Rica que entró en vigor en enero de 1995, otro con Nicaragua que comenzó en julio de 1998 y uno más con el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) que arrancó en marzo de 2001.
En su intervención el funcionario mexicano dijo que han comenzado las negociaciones para que los tres acuerdos comerciales con países centroamericanos converjan en uno para promover una mayor integración regional con estos cinco países.
Además Sojo señaló que en este esfuerzo “se busca incorporar también a Belice, Panamá y República Dominicana para completar el bloque mesoamericano”.
El responsable de la promoción comercial de México indicó que un acuerdo único permitirá armonizar y unificar las reglas y procedimientos que facilitarán el intercambio y la reducción de los costos, para hacer frente a la competencia de otras regiones.
Sojo agregó que por su parte los ministros de comercio de Centroamérica, República Dominicana y México pedirán a
“Con un TLC único y de una cláusula que permita la acumulación de origen entre
El ministro afirmó que el Consejo Mesoamericano de la competitividad ha fomentado diversas acciones para fomentar la productividad y las inversiones, además de impulsar proyectos regionales en bloque.
“Buscamos enfocar mejor nuestras acciones y el uso de los recursos, para insertarnos mejor en el mundo de la globalización”, aseguró Sojo.
Finalmente el Secretario agradeció el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Centroamericanos de Integración Económica (BCIE) y de
Fuente: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario