viernes, 18 de julio de 2008

Restan aduanales competitividad

Más que opcional, el uso de un agente aduanal es obligatorio en México para todo aquel que desee realizar un trámite de importación o exportación de productos.

Lo anterior provoca que, en muchos de los casos, los trámites sean más tardados y, por ende, el País menos competitivo en esta materia.
En países como Singapur, la figura del agente aduanal no existe, ya que los labores que éste realiza pueden ser ejecutadas por empleados de las mismas empresas.
Esto, entre otras cosas, hace que la economía de Singapur sea calificada por la Organización Mundial de Comercio (OMC) como próspera y abierta al comercio y a la inversión.
"En lo que respecta al comercio internacional y la inversión extranjera, sigue siendo una de las más abiertas y competitivas del mundo con un crecimiento del PIB real del 7.9 por ciento anual como promedio en los últimos cuatro años", destaca un informe de la Secretaría de la OMC sobre las políticas y prácticas comerciales de Singapur.
Sin embargo, en México la figura del agente aduanal está institucionalizada, de tal manera que sólo existen 911 patentes, siendo otorgada la última en el 2005 por órdenes de un juez.
Ante varias anomalías existentes en el proceso aduanero y la creciente idea de que se está creando un monopolio, la Comisión Federal de Competencia (CFC) recomendó que se abriera más este sector a fin de que cualquier persona preparada pudiese ser agente aduanal.
Fuentes de la CFC explicaron que con estas recomendaciones no se busca que la figura del agente aduanal se elimine, sino que puedan existir más agentes aduanales, a fin de que no se convierta en un monopolio y el costo de sus servicios no sea excesivo.
Las empresas, aseguran fuentes de la CFC, se niegan a revelar cuánto les cuesta el tener un agente aduanal, pero se calcula que es muy elevado.
De acuerdo con la recomendación, tan sólo para el servicio de prevalidación, que es básicamente una revisión de la forma para el trámite, el País está pagando mil 385 millones de pesos al año.
La Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales ha calificado la recomendación como una política comercial autista y totalmente atípica.
Luis Silva y Gutiérrez, vicepresidente del organismo, dijo que los factores que impiden la facilitación comercial no son los aduaneros, sino otros que no han sido tomados en cuenta.
José Othón Ramírez, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, consideró que la figura del agente aduanal debería ser optativa tal y como lo es en otros países como Canadá, Estados Unidos y Europa.

No hay comentarios: