Por incurrir en ilícitos como presentar documentación falsa, dar nombres de proveedores inexistentes, triangular el origen de la mercancía, hacer mal uso del programa de maquiladoras, subvaluar los productos o no estar al corriente de sus obligaciones fiscales, de marzo de
Entre ellas se detectó a algunas tiendas departamentales que incurrieron en ilícitos como la triangulación de origen, es decir traer mercancía de un país, en este caso ropa, pero metiéndola por otra nación para mentir sobre la procedencia de los productos.
El administrador central de contabilidad y glosa de
Aseveró que la mayor parte de los abusos se comete por empresas maquiladoras o importadoras relacionadas con ropa, tela y azúcar, entre otros más, detectándose a aproximadamente mil empresas que están en esa situación.
También afirmó que hay casos en los que una sola empresa incurrió en ilícitos al evadir mil 500 millones de pesos al importar ropa; existen otros donde sólo una firma tiene créditos fiscales por 500 millones de pesos y hay una empresa que se dedica la venta de ropa que tiene un crédito con el fisco de mil 300 millones de pesos.
Expuso que en los últimos tres años se han detectado entre
Falsificación
El número de empresas que han incurrido en el ilícito de documentación falsa ya suma tres mil aproximadamente.
Por ejemplo, hay casos en que importadores de alimentos o medicinas presentan certificados falsos de salud.
Derivado de ilícitos como los anteriores, dijo que solamente del área a su cargo turnó 53 expedientes para cancelar igual número de patentes de agentes aduanales que presuntamente incurrieron en un ilícito al realizar los trámites para importar, como puede ser haber participado en una falsificación de documentos o falsear datos.
Explicó que desde marzo de 2007 iniciaron un proceso de depuración del padrón de importadores, con el fin de dar de baja a las empresas que no se localizaran en el domicilio registrado, por no estar al corriente de las obligaciones fiscales, dar nombres de proveedores extranjeros inexistentes; documentación falsa, subvaluar el precio de los productos o incurrir en el mal uso de los programas de maquiladora.
En enero de 2007 había 73 mil 88 importadores inscritos, de los que se dieron de baja 28 mil 211 y de ese total sólo 12 por ciento, es decir tres mil 530 empresas, se reincorporó al subsanar sus omisiones.
A la fecha el padrón cuenta con 56 mil 32 contribuyentes, luego de que de enero a mayo se dio de baja a 18 mil 417 importadores y tras registrarse más de diez mil nuevas empresas.
"La baja del padrón es para coadyuvar con auditoría fiscal y la otra parte corresponde a detectar operaciones fraudulentas en materia aduanera como presentar una factura falsa, proveedores que no existen en el extranjero para combatir la triangulación de origen y que evaden una cuota compensatoria", puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario