viernes, 11 de julio de 2008

Llega armadora china a León, Guanajuato

Guanajuato, 10 de julio.- El grupo chino Geely invertirá 269 millones de dólares en los próximos 5 años para establecer en León una planta armadora de automóviles, que generará 2 mil 104 empleos y producirá cerca de 120 mil autos al año, informó el gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez.

Además, dijo, se establecerían 12 empresas proveedoras para la armadora, con una inversión cercana a los 231 millones de dólares, es decir, en suma, una inversión de 500 millones de dólares en los próximos años.

Es la primera vez que llega una empresa automotriz a León, lo que viene a diversificar su actividad económica.

El gobernador indicó que la inversión fue confirmada por el presidente del Consejo de Administración del Grupo Geely, Li Shufu y el vicepresidente Mao Yong.

Lo anterior durante la gira de trabajo por China, en la que el gobernador de Guanajuato acompañó al presidente Felipe Calderón.

La primera fase de la planta de Geely en León es de uno a tres años, se pretende invertir 130 millones de dólares, generar 1,200 empleos y producir 50 mil autos al año. En la segunda fase se pretenden invertir 139 millones, generar 904 empleos y llegar a los 120 mil autos anuales.

"Geely no viene sola, será la promotora de un parque de proveeduría de su propia empresa, y se podrían establecer hasta 12 empresas con una inversión adicional de 231 millones de dólares, que estaría haciéndose de manera simultánea y progresiva", precisó el gobernador Oliva.

Refirió que los directivos de Geely ya han decidido algunas opciones de terreno, "se establecería en un polígono que podría llegar hasta 400 hectáreas".

Geely es la fábrica privada de automóviles más importante de China, cuenta actualmente con 9 centros de producción, entre ellos 3 plantas de producción en Rusia, Ucrania y Malasia; su sistema de fabricación es de manufactura esbelta y cuenta con certificaciones de sistemas de calidad de nivel mundial.

Asimismo, es la octava industria manufacturera en China, su crecimiento anual ha sido de entre 30 y 35 por ciento anual.
Tiene centros tecnológicos y la Universidad de Geely, además de convenios con dos universidades públicas de China con carreras especializadas en producción automotriz. (Con información de Finsat/Luciano Vázquez/GCE)

No hay comentarios: