Por un lado, los inversionistas y empresas exigen el fin del apoyo del gobierno; pero, por el otro, analistas estiman que de eliminarse dispararía la inflación.
La inflación para el 2009 está altamente relacionada con lo que el gobierno decida sobre el subsidio a las gasolinas, ya que empieza a ejercer presión sobre los presupuestos estimados de las empresas y a crear inquietud entre inversionistas, señalan especialistas.
Banamex advierte que de eliminarse los subsidios a las gasolinas habría inmediatamente un aumento de precios de
A decir de Banamex el subsidio “favorece la incertidumbre sobre la evolución futura de los precios y se introduce un elemento adicional de incertidumbre sobre la política monetaria”.
Y es que, a pesar de que el Banxico ha subido la tasa de interés de referencia de
Por ello, los analistas esperan que la tasa de referencia se ubique en 8.0% en lo que resta del año, aunque algunas corredurías consideran que existe espacio para que la tasa política cierre el año en 7.75%, 25 puntos base por debajo del nivel de cierre esperado para 2008.
Incluso Scotiabank, considera que el Banxico tendrá una política aún más restrictiva, estimando alzas en julio; y en enero y febrero del 2009.
“Para que la inflación se estabilice y luego comience a bajar, se requieren que se equilibren los mercados internacionales de alimentos y energía y de los “commodities”; y que las restricciones monetarias de Banco de México efectivamente contengan el deterioro de las expectativas”, agrega.
El presidente del Centro de Análisis y Proyectos Económicos para México (CAPEM), Antonio Castro Quiroz, puntualizó que el objetivo del banco central es el de controlar la inflación, por lo que no descarta más restricción monetaria.
“El objetivo de inflación permanente fue definido por el Banco de México desde enero de 2003 en 3.0% más o menos 1 punto porcentual como un intervalo de variación o tolerancia, que sin embargo, ha estado por arriba en casi seis años”, exponen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario