En
En este contexto, desde el 1 de enero de 2007 el Banco de México dejó de publicar la información desglosada de la industria maquiladora de exportación que se incorporó al concepto de exportación manufacturera en la balanza comercial, igualmente, cesó de proporcionar la información específica de la inversión extranjera directa de la industria maquiladora de exportación. Por su parte, el INEGI también dejó de publicar la información mensual sobre aspectos de producción maquiladora total y por ramas, empleo y localización geográfica de las plantas, que difundía desde 1980.
El modelo econométrico que utiliza GI para la industria maquiladora de exportación indica que el valor bruto de la producción de esta industria sumó 133 mil 300 millones de dólares en 2007, 9.3 por ciento más que en 2006, cuando aumentó 11.8 por ciento. El monto de 2007 representó alrededor del 45 por ciento del valor de la exportación total de México ese año, incluidos los envíos petroleros, y 55 por ciento del total de la exportación manufacturera. El valor agregado por la industria maquiladora de exportación llegó a 28 mil 200 millones de dólares el año pasado, comparado con 26 mil cien millones de 2006; este concepto básicamente incluye los rubros de sueldos y prestaciones, depreciación, pago de impuestos e insumos nacionales, y excluye los insumos, partes y componentes importados que contribuyeron con aproximadamente 80 por ciento del valor total de la producción total sectorial. Cerca del 60 por ciento del valor agregado se originó en las ramas automotriz, eléctrica y electrónica.
GI consigna que en 2007 en la industria maquiladora de exportación se crearon 33 mil 500 nuevas plazas para totalizar una plantilla de un millón 235 mil 600 empleos. De las dos mil 827 plantas en operación en 2007, dos terceras partes se ubicaron en las ciudades de la frontera norte del país y 519 en ciudades no fronterizas, empero, localizadas en estados de la frontera, mientras que 537 establecimientos funcionaron en otras entidades de
G
En este marco, la industria maquiladora de exportación tiende a crear mayor valor agregado, debido a que las empresas enfatizan el desarrollo de procesos productivos con mayor intensidad de capital y tecnologías avanzadas, y con esquemas ágiles para responder a la alta volatilidad de los rápidos cambios que se registran en los ciclos de los mercados, en buena medida impulsados por la innovación tecnológica y la aparición de nuevos competidores
No hay comentarios:
Publicar un comentario