Los pretroprecios marcaron un nuevo récord, apuntalado por la creciente tensión entre Israel e Irán. Así el crudo estadounidense logró un máximo histórico de 143.67 dólares.
Londres.- El petróleo subía fuertemente, tras alcanzar un récord de más de 143 dólares el barril, apuntalado por la creciente tensión entre Israel e Irán por el programa nuclear de Teherán.
Una caída del dólar estadounidense a un mínimo de tres semanas frente al euro también apoyaba la escalada del crudo.
El crudo estadounidense avanzaba 2.54 dólares, a 142.75 dólares el barril, a las 11:14 GMT, tras haber alcanzado previamente un máximo histórico de 143.67 dólares.
En Londres, el crudo Brent ganaba 2.71 dólares, a 143.02 dólares el barril, luego de subir a un récord de 143.53 dólares.
“El dólar estadounidense está cayendo y hay muchos temas geopolíticos de alto nivel, particularmente en Oriente Medio, que están impulsando los precios”, dijo Mark Pervan, analista senior de materias primas en el banco Australian & New Zealand (ANZ) Bank en Melbourne.
Por el Estrecho de Ormuz, un angosto paso marítimo que separa a Irán de
El ministro de Relaciones Exteriores iraní consideró en la víspera que Israel no estaba en posición de atacar a su país por su programa nuclear.
Los precios del crudo han ganado más de un 40% en lo que va del 2008, con lo que han ampliado la escalada de los últimos seis años, en medio de las tensiones en Oriente Medio y las expectativas de que al suministro se le dificultará mantener el ritmo de la demanda de economías emergentes como China y
El mercado petrolero es sensible a cualquier interrupción del abastecimiento.
Una ola de ataques de militantes en contra de instalaciones petroleras de Nigeria, que ha interrumpido el bombeo de una quinta parte de la producción del país africano desde inicios del
Por otro lado, la entrada de inversores al sector de las materias primas para protegerse de la inflación, del retroceso del dólar y de la debilidad de las acciones también ha apoyado la carrera alcista del petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario