Será hasta 2009 cuando se presente la modificación a
En el marco del 15 Congreso de Comercio Exterior Mexicano, el administrador general de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria anunció que en noviembre las aduanas de Ciudad Juárez y Nuevo Laredo operarán las 24 horas del día, como parte de un plan piloto, y de funcionar este esquema se extenderá a otros recintos fiscalizadores.
Ante los exportadores del país, el funcionario aceptó que en la operación de las aduanas existen muchas fallas que deben corregirse; por ejemplo, en el área de revisión integral "hemos ido regulando sobrerregulaciones".
Dijo que en aduanas se tienen muy sistematizados los procesos, pero muchos de éstos son obsoletos, lo que ocasiona innumerables fallas en sus operaciones.
En 2007 se registraron 57 problemas en esos procesos, y en lo que va de 2008 se han presentado siete, que podrían incrementarse de aquí al cierre del año.
Adelantó a los exportadores que en Aduanas se propondrá la utilización de operadores aduaneros; se promoverá que el trámite único sea genérico, y se elaborará un sistema de exportación simplificado, a través de una página web.
Mientras Bravo Moisés detallaba los cambios que pretenden realizarse al interior de las aduanas, Jaime King Cancino reclamó que sólo en la literatura está el concepto de la facilidad al comercio exterior, porque en los hechos no existe.
El presidente de
Acusó que 35 por ciento de las multas que aplica Aduanas son por errores menores de los agentes aduanales o las compañías.
Las infracciones más comunes por parte de la autoridad son por la falta de facturas.
"Otro exceso en que incurre el gobierno es que cuando se autoriza una exportación o pedimento, y el empresario o agente aduanal no paga los impuestos, aplica fuertes multas y retiene la mercancía."
No hay comentarios:
Publicar un comentario