miércoles, 15 de octubre de 2008

EU lanza plan de rescate bancario; invertirá US250,000 millones

Londres / Tokio.- El Gobierno de Estados Unidos invertirá unos 250,000 millones de dólares en la adquisición de acciones en bancos privados para fortalecer la confianza del público en el sistema financiero, indicaron el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal.

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, calificó las medidas como “pasos decisivos para proteger a la economía de Estados Unidos”.

Poco antes el presidente George W. Bush, desde la Casa Blanca, anunció que su Administración usará una porción del programa de auxilio financiero por 700,000 millones de dólares para adquirir acciones en los bancos.

“Existe una falta de confianza en nuestros mercados financieros que amenaza a nuestra economía”, señaló Paulson. Por ello “anunciamos un programa voluntario de compras” de acciones en bancos.

“Una amplia gama de instituciones financieras puede participar en este programa vendiendo acciones preferidas al gobierno de EU bajo términos atractivos que protegen al contribuyente”, añadió.

Asimismo la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC por su sigla en inglés) garantizará temporalmente la deuda principal de todas las instituciones y todos los depósitos que no devengan intereses.

“Nos complace anunciar que nueve grandes instituciones financieras ya han aceptado participar en el programa de adquisición de capital y el programa de garantía de la FDIC”, según Paulson.

Fuentes del sector financiero indicaron que el Gobierno de EU invertirá unos 125,000 millones de dólares en nueve de las mayores instituciones financieras del país, como parte de un esfuerzo de 250,000 millones de dólares para sustentar al sistema bancario.

Según el diario “The Wall Street Journal”, estas instituciones son J.P. Morgan Chase, Bank of America, Citigroup, Wells Fargo, Bank of New York Mellon, Morgan Stanley, Merrill Lynch, State Street y Goldman Sachs.

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, indicó que su institución “en el último año ha usado todas las herramientas a su alcance para fortalecer el sistema financiero, y seguiremos haciéndolo”.

“El Congreso y la Administración han actuado de manera oportuna para proveer los recursos que ayuden a estabilizar los mercados”, dijo el funcionario. “Lo que afrontamos no es solamente una crisis nacional, es una crisis que amenaza a los mercados globales”.

* Amenaza de recesión

Las bolsas celebraban las acciones del gobierno nipón. El índice japonés Nikkei escaló más de un 14 por ciento, la mayor alza de una sesión en toda su historia, mientras que los títulos europeos avanzaban alrededor de un 4 por ciento.

“Los inversionistas se asoman desde sus refugios nucleares”, comentó Sean Callow, estratega monetario de Westpac.

Muchas bolsas cayeron hasta un 20% la semana pasada debido a una ola de pánico. Los expertos dijeron que aunque el colapso financiero pudo haber sido evitado, la amenaza de una recesión global sigue en ciernes.

El índice de la confianza de los inversionistas alemanes bajó fuertemente este mes, según un sondeo de ZEW, aunque muchas respuestas fueron dadas antes de que fuese anunciado el paquete de salvamento de Berlín.

“Las perspectivas de desarrollo económico en Alemania se han deteriorado significativamente”, sostuvo el ZEW en su informe.

Mientras tanto, la inflación de Gran Bretaña tocó un máximo de 16 años de un 5.2% en septiembre, aunque el Banco de Inglaterra había anticipado el alza y los datos no debieran obstaculizar los nuevos recortes de tasas de interés.

Paul Volcker, ex-presidente de la Fed, dijo que la mayor economía del mundo ya estaba en recesión.

Los problemas también acechan a las pequeñas economías.

Funcionarios de Islandia acudieron a Moscú para negociar un préstamo de emergencia de miles de millones de euros.

El pequeño país del Atlántico Norte llegó al borde del abismo porque el congelamiento de los mercados de créditos provocó el desplome de sus bancos.

La bolsa islandesa caía un 76% tras reanudar sus operaciones, luego de haberse suspendido el jueves.

No hay comentarios: