miércoles, 15 de octubre de 2008

Costará 105,000 millones subsidio a la gasolina en el 2009

La baja se debe a que están bajando los precios del petróleo y las gasolinas a nivel internacional, y está subiendo el tipo de cambio. Además, los aumentos se mantendrán.

La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) para 2009 prevé un monto para el subsidio a las gasolinas y diesel por 105,871.9 millones de pesos, confirmó el diputado perredista, Antonio Soto Sánchez.

El secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados confió en que el monto del subsidio a los energéticos será menor a lo largo del año próximo, debido a que están bajando los precios del petróleo y las gasolinas a nivel internacional y está subiendo el tipo de cambio, “entonces el subsidio se va a acortar”.

Pese a ello, precisó en entrevista, el ajuste semanal al precio de las gasolinas y el diesel es una facultad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la que los legisladores no pueden intervenir, “salvo que cambiemos la ley” en la materia.

El dictamen de la ILIF para 2009, aprobado en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja estima una baja en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para gasolinas y diesel por 105,871.9 millones de pesos, expuso.

Para compensar este IEPS negativo se destina una cantidad igual en calidad de subsidio para estos energéticos.

* Menos subsidio, más alzas de gasolina

Cabe recordar que el titular de la Secretaría de Hacienda, Agustín Carstens, estimó hace un mes que el subsidio a las gasolinas y el diesel ascendería a 240,000 millones de pesos este año, pero se reduciría a 138,000 millones de pesos en 2009.

No obstante, el funcionario agregó que en ese momento que continuarían los ajustes graduales a los precios de estos energéticos, aunque éstos no serían excesivos para evitar un efecto “indeseado” entre la población.

* Política insostenible

Académicos consultados por El Economista, dijeron que ya no es sostenible continuar con esta política de subvenciones con un costo de oportunidad muy elevado.

El profesor del ITAM, Isaac Katz, cree que en combustibles el apoyo valdrá alrededor de 1.5% del PIB, lo que se debería emplear para invertir en infraestructura, salud y educación.

Establece que con dicho apoyo sólo 8 millones de familias, de un total de 25 millones que hay en el país, son las que se están beneficiando porque son las que tienen automóvil.

Para Gabriel Pérez del Peral, director de la escuela de Economía de la Universidad Panamericana, se deben desmantelar los subsidios de manera gradual porque se están financiando con recursos excedentes petroleros.

No hay comentarios: