México importa a China mercancías por valor superior a los 35 mil millones de dólares, lo que supone un importe de compra superior al del resto de América Latina sumado, explicó a Efe el presidente del Comité Empresarial México-China, Carlos Rojas.
Rojas explicó que las relaciones son "bastante espectaculares" entre ambas partes, gracias al importante intercambio comercial y de inversión.
El Comité Empresarial México-China, junto con el organismo nacional de promoción de las exportaciones ProMexico, se trasladó durante dos días a la ciudad norteña de Harbin (provincia de Heilongjiang) , con motivo de la celebración de
El dirigente mexicano reconoció que las exportaciones mexicanas son todavía "pequeñitas, de 4 mil millones de dólares, pero interesantemente no son de materias primas, sino de productos como partes para computadoras, dispositivos de vehículos" .
La delegación mexicana en Harbin estuvo negociando con empresas locales chinas para la exportación de productos junto con misiones de otros 24 países de América Latina.
No obstante, los empresarios precisaron que México, a diferencia de lo que ocurre en el resto de países latinoamericanos, basa su exportación en la manufactura y no en los productos primarios.
Así, entre la presencia mexicana en
China es el segundo proveedor mexicano, sólo por detrás de Estados Unidos, pero no es un destino al cual los productos mexicanos se lancen mucho.
"El problema es la vecindad muy próxima que tenemos con EU, que se convierte en lo más simple, sencillo y barato e impide que un empresario mexicano piense en venir a China" , relató Rojas, basándose en su experiencia.
"Hay que destruir los mitos. En la relación bilateral, el problema es la ignorancia: China no es un destructor de empleos; China no utiliza mano de obra esclava, en China hay protección a la propiedad intelectual. Por otra parte, los chinos, en términos generales, tampoco conocen América Latina" , concluyó el máximo dirigente del Comité Empresarial México-China.
Más de 700 empresarios chinos y de 24 países de América Latina se encontraron en Harbin para mantener contactos y asistir a seminarios de conocimiento común, en un intento para promocionar la relación comercial bilateral.
El volumen de intercambio entre China y América Latina alcanzó en 2007 los 102 mil 570 millones de dólares (77 mil 110 millones de euros) , lo que supone un crecimiento de más del 46 por ciento respecto al año anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario