miércoles, 15 de octubre de 2008

Eliminan cuotas compensatorias a productos importados de China

México, 14 de octubre.- Hoy es el último día de vigencia de las cuotas compensatorias que durante varios años protegieron a la industria mexicana de la competencia china.

En su lugar aparecerán "medidas de transición", pero sólo para productos sensibles agrupados en 204 fracciones arancelarias, como son textiles, electrodomésticos, transformadores, válvulas, encendedores, lápices y balastros.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se eliminan por completo las cuotas compensatorias a 953 fracciones arancelarias en que se agrupan los productos.

De ese total, 749 quedan sin salvaguarda de algún tipo, en tanto que las restantes se protegerán con esas "medidas de transición" del 14 de octubre de 2008 al 11 de diciembre de 2011, y una vez terminado el plazo se les quitará ese cobro.

Sin embargo, todavía hoy habrá de publicarse, por parte de la Secretaría de Economía (SE), el acuerdo que pone en vigor esa medida de transición.

Además habrán de emitirse 15 resoluciones que darán por terminadas las revisiones o investigaciones que se llevan a cabo en igual número de sectores con el objetivo de determinar si en verdad los productos chinos entraban por debajo de su precio real, es decir con subsidios.

También deberá publicarse el decreto por el que se revocan las cuotas compensatorias a las 953 fracciones arancelarias.

Así que será mañana cuando a 204 fracciones arancelarias de productos "sensibles" se les impondrá la "medida de transición", lo que implica cobrar un porcentaje menor de protección.

Y es que hasta hoy productos como el calzado gozaban de una protección de 232 hasta 1,105 por ciento sobre el valor del artículo y a partir de mañana sólo se cobrará 100 por ciento.

En el caso de hilados y tejidos, antes se tenía una cuota compensatoria de 501 por ciento, pero el acuerdo con el gobierno de China fue bajarlo en 78 por ciento, con lo que a partir de mañana sólo se pagará 110 por ciento sobre el valor del producto.

Los lápices tienen una protección de 451 por ciento, que se reducirá a 350 por ciento; las bicicletas, de 144 a 80; las herramientas, de 312 a 100; los juguetes, de 351 a 100; electrodomésticos, de 129 a 80, y transformadores, de 129 a 100.

Fecha límite

Al final del periodo de transición, el 11 de diciembre de 2011, bicicletas, cerraduras y candados, herramientas, telas, prendas de vestir, juguetes, electrodomésticos, transformadores, químicos, calzado, velas, válvulas, encendedores, lápices, balastros y motores procedentes de China se gravarán solamente con 35 por ciento de arancel, como a cualquier otro país con el que no tenemos TLC, y se les eliminarán por completo las medidas de transición.

Las cuotas compensatorias han protegido a la industria mexicana de la competencia china; sin embargo, con la adhesión del país asiático a la Organización Mundial del Comercio, en 2001, ese gobierno y el de México convinieron que el 11 de diciembre de 2007 se eliminarían por completo.

No obstante, al cumplirse esa fecha las autoridades iniciaron la revisión a esos mecanismos y en junio pasado ambos gobiernos firmaron el Acuerdo en Materia de Medidas de Remedio Comercial, solución que en apariencia logró compaginar los intereses de los industriales mexicanos y de los exportadores chinos.

No hay comentarios: