Ante la crisis financiera mundial, África se presenta como una buena opción para las exportaciones mexicanas en productos de confección, afirmó el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).
En este momento, dijo Fernando Ruiz Huarte, director técnico del Comce, deben aprovecharse los doce tratados comerciales con que cuenta el país y de verdad empezar a diversificar mercados; la mercancía nacional requiere de valor agregado.
Tan sólo con naciones como Sudáfrica, México presenta un déficit en la balanza comercial al primer trimestre de 2008 de 13 millones de dólares.
De igual forma, en el periodo de enero a julio, México vendió 118 millones 637 dólares a dicha nación africana.
Los principales productos que vende México a Sudáfrica son tequila, tractores y refacciones automotrices, entre los más destacados.
En tanto, con Nigeria, México experimenta también un déficit comercial de 155 millones de dólares, siendo los principales productos vendidos a dicha nación prendas de vestir, ropa y piezas mecánicas.
Fernando Ruiz Huarte comentó que la expectativa de las ventas foráneas en México tendrá un crecimiento estimado de 4% al finalizar 2008; sin embargo, la expectativa a principios de año era alcanzar hasta 13% de aumento.
En entrevista previa al decimoquinto Congreso de Comercio Exterior, el directivo reconoció que ésta es una oportunidad para atacar al mercado centroamericano y las nuevas oportunidades en otros destinos diferentes a Estados Unidos.
Durante el congreso, los empresarios de comercio exterior presentarán al presidente Felipe Calderón un balance del sector y las expectativas ante el complicado escenario mundial, con lo cual buscarán compromisos concretos en materia aduanera y arancelaria.
Hasta el momento, las exportaciones de México hacia Estados Unidos acaparan 80 por ciento de todo su comercio exterior, del cual, 500 grandes empresas abarcan casi la totalidad del mercado.
Además, el sector maquilador que opera en México mantiene una importante dependencia de Estados Unidos.
En opinión de Ruiz, debe fortalecerse a las pequeñas y medianas empresas para convertirlas en proveedoras de las grandes firmas, con lo cual no se vean afectadas por el escenario global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario