viernes, 24 de octubre de 2008

Concentran 500 empresas 70% de las ventas

Los empresarios de comercio exterior del país festejarán su 15 Congreso con cifras poco halagüeñas, ya que 70 por ciento de las exportaciones las ostentan 500 empresas y están concentradas en unas cuantas ramas como la automotriz, autopartes, electrónica, aparatos electrodomésticos y alimentos.

Por si esto fuera poco, 80 por ciento de nuestras ventas al exterior se dirigen al mercado estadounidense.

El sector ha sido incapaz de aprovechar los 12 tratados de libre comercio firmados por México con 44 países, pues con siete registra déficit mercantil.

A ello debe sumarse que México ha pasado de ser el exportador 12 al 15 en la escala mundial, y que tan sólo en 2007 desaparecieron mil 655 pequeñas y medianas empresas exportadoras.

Enrique Dussel Peters, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expuso que en la actividad exportadora predominan 500 grandes firmas, pero en esta actividad las más fuertes son 300.

Precisó que entre las ventas al exterior de esas 300 compañías y de tres mil 500 maquiladoras se genera más de 95 por ciento de las exportaciones del país

Y aunque este sector es uno de los motores de la economía, el gobierno le aplica una política "repleta de parches".

Arnulfo R. Gómez, investigador y catedrático de la Universidad Iberoamericana (UIA), advirtió que no se está cumpliendo el objetivo de la administración federal de incorporar al mercado de exportación a un mayor número de empresas mexicanas, y, por el contrario, está disminuyendo.

Especificó que de 2000 a 2006 el número de firmas exportadoras descendió en mil 655 unidades, de las cuales mil 217 eran personas morales y 438 personas físicas.

De esas mil 655, 920 pertenecían al sector maquilador y 297 al no maquilador.

El catedrático de la UIA señaló que las exportadoras no maquiladoras que sufrieron la mayor caída fueron las pequeñas -que exportan menos de dos millones de dólares al año-, no sólo en número, sino también en el valor de sus ventas al exterior y en participación.

Causas

Por su parte, René Ortiz, especialista en comercio exterior, explicó que el bajo dinamismo que presenta la planta productiva exportadora se debe a la continua pérdida de competitividad de las empresas; falta de una política que añada mayor valor a la cadena productiva, y la ausencia de una política realista de promoción de las exportaciones.

Durante el periodo 1993-2007, las exportaciones registraron un incremento de 425 por ciento; sin embargo, ese aumento se debe en gran parte a las maquiladoras y a las empresas que cuentan con el programa de importación temporal Pitex, que han sido integradas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex).

Además, 69.54 por ciento de las exportaciones manufactureras están condicionadas a la importación temporal de insumos extranjeros.

No hay comentarios: