México, 26 de octubre.- Los fondos privados que administran ahorros para el retiro fueron afectados por la crisis financiera global, pues invirtieron capital en documentos que no tenían respaldo, como los llamados instrumentos derivados, alertaron
expertos.
En el Instituto de Investigaciones Económicas de
En un comunicado agregaron que en Argentina el gobierno anunció la estatización del sistema privado de pensiones, tras perder 45 por ciento de su valor por la crisis global.
"Las bolsas de valores tenían una cantidad de activos financieros que ahora son basura, ya no valen nada, pero han sido comprados en muchos casos por fondos de pensiones, como ocurrió en el caso de Chile", subrayó el investigador Oscar Ugarteche Galarza.
Durante la mesa redonda Situación y Perspectiva de
Alejandro Dabat, del Instituto de Investigaciones Económicas, indicó a su vez que en Argentina se anunció la intervención del gobierno en el manejo de fondos de pensiones ante la pérdida de valor del ahorro de los jubilados, lo que podría degenerar en problemas sociales.
"Al convertir los fondos de pensión en empresas financieras vinculadas a los bancos, el objetivo era que, mediante la inversión financiera, ese capital de los trabajadores fuera incrementado", remarcó.
Esa situación varió de un país a otro, pero en conjunto estaban expuestos a las fluctuaciones monetarias. Ahora, frente a la crisis, los valores en los que se invirtió quedaron expuestos a una verdadera catástrofe.
Sobre los efectos de la expansión de la crisis, los expertos Antonio Ruiz de Montoya, José Alberto Graña Luza, Roberto Castañeda Rodríguez y Emilio Romero Polanco subrayaron que uno de los factores que ha acelerado la inestabilidad económica mundial es la desconfianza que hay entre los bancos.
Coincidieron en que desde hace tres semanas las instituciones financieras dejaron de prestarse entre sí, pues nadie sabe realmente cuánto valen los activos que tiene la otra institución.
En el caso particular de México, los especialistas instaron a reconocer que el país está en una situación vulnerable, posiblemente peor que Estados Unidos, por la dependencia económica en las remesas de connacionales que han caído en casi 20 por ciento y la baja en los precios del petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario